¡Somos talento Colombiano!Envio gratis por compras superiores a $250.000*10% dcto. en tu primera compra con el cupón #LEER*

(0)

COP$ 0

(0)

COP$ 0

  • Sin stock
    Formato: Libro | Autor: Agustín Campos Arenas  | Descripción: Los enfoques didácticos requeridos deben asumir, respetar y potenciar las exigenicas del siglo XXI. Es decir, formar un estudiante autónomo; con control de su aprendizaje y que aprende colaborativamente con otros; que es crítico y reflexivo en sus acciones y procesos; que hace uso de lo que ya sabe para analizar la nueva información e integrarla a su base de conocimientos o estructura cognitiva; que resuelve problemas y toma decisones; que hace uso racional de las TIC y otros medios para buscar, procesar y  presentar información; que tiene motivación de logro y perfecciona su manera de aprender; que es consciente de los procesos mentales que realiza cuando aprende, etc. Estos enfoques cambian los roles del docente y de los estudiantes, el clima del aula, la administración del proceso de aprendizaje, el foco de la motivación, la evaluación del logro académico, etc. La revisión de la literatura didáctica muestra algunos enfoques que se vienen aplicando con éxito en las instituciones educativas como respuesta a las demandas antes señaladas. En esta obra se presentan seis enfoques que tienen gran sustento teórico y aplicaciones prácticas difundidas; además, de buenos resultados con los estudiantes.
  • Formato: Ebook | En este libro aprehenderás muchas cosas.  Para mí, la central es que dominarás la Didáctica Conceptual Socrática de Pedagogía Conceptual, pues la mayoría de sus capítulos fueron escritos con esa didáctica especial y sencilla de aplicar en tus clases.  Cuya tesis es que para enseñar algo que en verdad asimilen o aprehendan tus estudiantes, solo requieres considerar tres etapas: Afectiva, Cognitiva y Expresiva.La etapa Afectiva viene del maestro Sócrates.  En esta parte, casi siempre olvidada, el profesor interesa a sus estudiantes por el tema a tratar.  Emplea la protéptica, la ironía y la mayéutica.La etapa Cognitiva presenta de modo más claro y suscinto el pensamiento, concepto y heurístico, en donde los Mentefactos son de extrema utilidad.La etapa Expresiva aplica el conocimiento a problemas, acertijos, preferentemente relacionados con la vida diaria y cotidiana.¡Nada más! Bienvenido a esta travesía por PEDAGOGÍA CONCEPTUAL.Concluyo que Pedagogía Conceptual no son sus diversas teorías educativas, sino una pregunta, y solo una: ¿Qué enseñar hoy? Única guía permanente y perdurable en estos 30 años de reflexión, investigación e innovación educativa incesante.
  • Formato: Libro | Autor: Vicente Santiváñez Limas  | Descripción: En esta nueva edición, denominada Diseño Curricular a partir de Competencias, se incluye el enfoque por competencias en la elaboración de planes curriculares. Se formula perfiles específicos del egresado partiendo de los campos ocupacionales, puestos de trabajo y dominios de desempeño laboral. Asimismo, se ejemplifica la programación de planes de estudios a partir de competencias, con asignaturas nacidas directamente de los contenidos que están implícitos en cada competencia y despeño específico del perfil profesional del egresado. Es decir, en este libro se ejemplifica todo el proceso que se sigue para demostrar cómo los contenidos de cada asignatura, que conforman el plan de estudios, sólo emergen del interior del perfil específico del egresado.
  • Formato: Ebook | En la Educación Superior ha cobrado fuerza el concepto de competencia y su evaluación. Nosotros en este libro ofrecemos ocho capítulos sobre la utilización de las rúbricas de evaluación en la formación por competencias, convencidos de que este instrumento de evaluación tiene un gran alcance tanto en el desarrollo como en el logro de competencias.
  • Formato: Libro | Autor: Alexander Ortiz Ocaña  | Descripción: Reconocer el carácter social de la actividad humana, teniendo en cuenta el papel de los factores sociales, el devenir y desarrollo de la especie hombre, significa reconocer como producto al trabajo colectivo como transformador de sí mismo; proceso no espontáneo, sino consciente proyectado sobre la base de objetivos previamente determinados que ha impuesto al hombre, como sujeto del proceso productivo, la necesidad de buscar varios métodos y procedimientos que garanticen la efectividad del proceso productivo por un lado y que lo hagan más eficiente y menos costoso por otro. La transmisión de valores culturales, ético y estéticos entendida como educación requiere también como actividad humana que es de la búsqueda de métodos, vías y procedimientos que la hagan más eficaz y efectiva como para hacer realidad el ideal de hombre que cada época traza. 
  • Formato: Libro | Autor: Ana C. Muñoz Hueso | Descripción: Esta obra tiene como objetivo ofrecer un material de referencia para que los profesores de diferentes etapas educativas, potencien la enseñanza del pensamiento en sus aulas utilizando materias curriculares.
  • Formato: Libro | Autor: Víctor Miguel Niño Rojas | Descripción: En nuestros días ya no se puede continuar pensando que el investigar es una actividad exclusiva de los “científicos”. Es una tarea inherente a la vida humana, pues todos de alguna manera investigamos en búsqueda del conocimiento. Con mayor razón es una labor que les incumbe a todos los que tienen que ver con las actividades académicas e intelectuales.
  • Formato: Libro | Autor: Jesús Jarque García  | Descripción: Es probable que tenga cerca de usted niños con alguna dificultad de aprendizaje. Si es así, seguro que busca pautas y actividades para superar esos problemas.Este libro pretende precisamente eso, ofrecerle una guía de actividades de tratamiento, lo más concreta posible, para las dificultades habituales en Educación Infantil y los primeros años de la educación primaria, por tanto de los 2 a los 7 años aproximadamente.Consta de 50 artículos dedicados cada uno de ellos a alguno de los problemas más frecuentes en esta edad: falta de atención, dificultades de lenguaje, aprender a contar, leer algunas palabras, reconocer los colores o empezar a escribir, entre otros.Está dirigido a docentes de Educación Infantil y Primaria, o pedagogía terapéutica, de audición y lengua­je; a orientadores y psicopedagogos, y a las familias quienes en muchas ocasiones se convierten en los principales terapeutas de sus hijos cuando tienen dificultades.
  • Formato: Libro | Autor: Alexander Ortiz Ocaña  | Descripción: La educación contemporánea exige la excelencia académica de los docentes, para lo cual requieren de una continuada formación y actualización de los conocimientos metodológicos en la dirección, organización, activación, investigación, ejecución y evaluación del proceso pedagógico y así poder ejercer la docencia con una alta preparación profesional. El reconocimiento de que el aprendizaje constituye, además de un proceso de apropiación de la experiencia histórico-social, un proceso de naturaleza individual, hace que muchas de las tradicionales concepciones relacionadas con la enseñanza, deban ser reconsideradas. 
  • Formato: Libro | Autor: Andrés Sánchez Suricalday y Luis Villajos González | Descripción: El conflicto es inherente a la vida, afecta a cualquier especie animal por sencilla que sea, pero en el ser humano adquiere una dimensión superior.
  • Sin stock
    Complemento web
    Formato: Libro | Autores: Humberto Ñaupas Paitán, Marcelino Raúl Valdivia Dueñas, Jesús Josefa Pañacios Vilela y Hugo Eusebio Romero Delgado | Descripción: Según los autores, “ciencia e investigación son las dos coordenadas fundamentales de la universidad moderna que aspira al desarrollo de su región y del país entero.
  • Formato: Libro | Autor: Jorge Enrique Maldonado Pinto | Descripción: Al incursionar en el fabuloso mundo de la investigación nos encontramos con que la Epistemología es fundamental para la comprensión de los diferentes enfoques, así observamos que si queremos realizar una investigación de tipo cuantitativa, es decir, nuestro propósito consiste en la medición y valoración de las variables objeto de estudio, necesariamente debemos pensar en las corrientes filosóficas
  • Formato: Libro | Autor: Giohanny Olave Arias  | Descripción: El desarrollo del conocimiento ha sido posible debido a que la comunidad que lo produce divulga sus hallazgos, así, lo que somos como civilización es el resultado de una compleja red de saberes imbricados y construidos de manera minuciosa durante años de dedicación, sorteando las incertidumbres de los problemas que surgen de nuestra relación con la realidad. Desde esta perspectiva, la indagación o investigación ha sido entendida como la búsqueda de lo que está oculto o como la formulación de hipótesis mentales, que desde el mundo ideacional, se hacen tan poderosas que son capaces de construir o modelar la realidad misma. En cualquiera de estas perspectivas, el trabajo del investigador tiene sentido si genera productos tangibles o teóricos que se conciben como objetos de consumo o insumos para proyectar el excéntrico proceso de la recreación  del conocimiento.
  • Formato: Libro | Autor: Alicia Escribano González  | Descripción: La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas ABP es una innovación en la Educación Superior, que se utiliza para la enseñanza de diversas áreas de conocí, miento y, con frecuencia, para el trabajo de competencias profesionales determinantes en el perfil de alumno universitario. El ABP intenta construir comunidades de aprendizaje colaborativo utilizando problemas reales. La presente obra introduce las bases fundamentales de esta metodología recorriendo sus principios pedagógicos didácticos y las propuestas más actuales. Se presenta la modalidad individual -aprendizaje autorregulado y la modalidad grupal -aprendizaje colaborativo- en la aplicación de esta metodología. Al mismo tiempo, se estudia el importante papel del tutor o grupo facilitador en el Aprendizaje Basado en Problemas. Se estudian también los procesos evaluadores más adecuados para esta metodología así como las ventajas y dificultades en la aplicación de este aprendizaje innovador en los ambientes educativos superiores. El libro ofrece una serie de casos prácticos experimentados en diferentes materias universitarias.
  • Sin stock
    Formato: Libro | Autor: Carles Monereo  | Descripción: Todo aprendizaje, toda enseñanza, de hecho toda actividad social, tiene lugar en el marco de una determinada identidad. Nuestra identidad filtra la información que llega a nuestro sistema cognoscente, modela el modo en que interpretamos la realidad y selecciona buena parte de los cursos de acción que ponemos en marcha para enfrentar los problemas y conflictos que nos propone el mundo. Hecha esta constatación, por otra parte evidente, una obra dedicada al estudio de las relaciones que se producen entre identidad y Psicología de la Educación, es decir con la parcela de la Psicología que se interesa por analizar y optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, parece del todo justificada. Pero, dada la escasez de estudios y monografías que abordan las identidades educativas como tales, habría que decir más bien que resulta poco justificable que existan tan pocos trabajos que se hayan detenido en profundizar en ese binomio y que, en consecuencia, resulta muy necesario abordar esas relaciones.
  • Formato: Libro | Autor: Manuel Segura Morales  | Descripción: El Aula de Convivencia, está pensada, ante todo, para que los alumnos y alumnas a quienes se envía allí, reflexionen sobre las causas que han motivado ese envío y, en segundo lugar, para ayudarles a ir cambiando su conducta, generalmente agresiva o a veces inhibida y pasiva, por una conducta asertiva. Para ello, se les ofrecerá la realización de unos mínimos del programa de competencia social. El objetivo fundamental del Aula de Convivencia no es punitivo, sino educativo: favorecer el desarrollo de la competencia social del alumnado facilitándole herramientas que le ayuden a la resolución pacífica de los conflictos, a mejorar sus relaciones interpersonales y a normalizar su integración en el Centro. Repetimos, no se trata de un Aula de castigo, sino una ayuda educativa para alumnos con dificultades. 
  • Formato: Libro | Autor: María José Cornejo, Inmaculada Gömez Jarabo y Esther Jiménez Luna | Descripción: Como señala Hofstede, la cultura es simplemente la forma en la que hacemos las cosas por aquí. Las cosas que hacemos, independientemente de la cultura, son las mismas, la forma de hacerlas o abordarlas es lo que es distinto.
  • Formato: Libro | Autores: Laudith Herrera Pertuz y Alexander Ortiz Ocaña | Descripción: El tema central es abordado desde el contexto de la educación y la inclusión social en los procesos pedagógicos de enseñanza y aprendizaje, tomando la mediación escolar como eje transversal
  • Formato: Libro | Autores: José Quintana Díaz, Begoña García Domingo (Coords), Manuel Riesco González, Elena Fernández González, Juan Carlos Sánchez Huete | Descripción: La investigación es uno de los pilares en los que se fundamenta el desarrollo profesional de todo educador. Por eso figura de manera preponderante en los programas de estudios de Grado de Magisterio, para dotar a los futuros maestros de las competencias básicas que les aseguren un adecuado potencial investigador en su desarrollo profesional.
  • Formato: Libro | Autor: Fernando López Noguero  | Descripción: La metodología participativa está despuntando en la actualidad como un instrumento de primera línea para avanzar en la enseñanza universitaria, ya que sus principios hacia una educación para la acción desarrollando una propuesta nueva practica pedagógica dirigida a transformar y mejorar los procesos que se dan dentro del ámbito de la enseñanza superior, así como dar propuesta a las necesidades o intereses del alumno y del aula. Esta nueva forma de entender la docencia universitaria viene avaluada y respaldada por las directrices del espacio Europeo de educación Superior, de inmediata implantación.   Esta propuesta se fundamenta en la implantación responsable del alumno en el proceso de enseñanza/aprendizaje, con un carácter marcadamente interactivo y se basa en la comunicación dialógica profesor / alumno y alumno / alumno, así como en la fuerza creativa del sujeto y del grupo.   El presente libro analiza en profundidad la metodología participativa, así como las técnicas que las sustentan.
  • Neuroeducación.

    COP$ 59.000
    Formato: Libro | Autor: Humberto Caicedo López  | Descripción: Es un libro para educadores, padres de familia, para los formadores de maestros y estudiantes, para los planificadores de los currículos escolares que estén interesados en nuevas aproximaciones educativas y pedagógicas que correspondan a las exigencias de formación de las nuevas generaciones para el siglo XXI. La propuesta educativa que se presenta está sustentada en evidencias científicas derivadas de la reciente investigación neurocientífica, de la psicológica y otras ciencias afines sobre el funcionamiento cerebral, la forma como aprende, memoriza y se desarrollan los procesos cognitivos de nivel superior.El material que se incluye en el libro recoge además resultados y conclusiones de estudios y experiencias realizadas por investigadores y educadores en contextos escolares genuinos, en donde se pusieron en acción los principios básicos de la nueva propuesta educativa, la neuroeducación. Como se demuestra en el desarrollo de los diferentes capítulos, no queda duda sobre las posibilidades que tiene la propuesta de constituirse en sustento y guía de proyectos y programas educativos exitosos, comprometidos con la formación de las nuevas generaciones que demanda la sociedad.El contenido se concentra en aspectos referidos a los conceptos fundamentales de la teoría educativa; a las características de funcionamiento cerebral con implicaciones educativas claras, demostradas en su aplicación en el aula; a la forma como se aprende y se memoriza en el aula, en los diferentes niveles de edad y los recursos cognitivos con que cuentan los estudiantes, así como las diferentes rutas neurales que se han identificado para el aprendizaje de las disciplinas y, finalmente, se presenta diferentes modelos de enseñanza aprendizaje que se consideran compatibles con los principios de la teoría. Es una mirada amplia y actual de la puesta en acción de la propuesta educativa en el aula de clase.
  • Formato: Libro | Autor: Francisco V. García León  | Descripción: El marco teórico-conceptual de la compresión lectora y producción textual es proporcionado por la psicolingüística. Presenta los principios del constructivismo que rige toda la actividad pedagógica y opta por el enfoque comunicativo funcional del lenguaje, el constructivismo centra su atención en las relaciones entre el aprendizaje de la lengua escrita y el desarrollo cognitivo del niño, en los procesos de construcción de la lengua escrita, en la participación activa del niño en la adquisición de su gramática etc. Propicia el inicio de la reflexión sobre la lectura y la escritura desde el nivel primario hasta el superior. Todas estas razones guían la elaboración del libro: Estrategias de compresión lectora y producción textual. En él se ofrecen estrategias para desarrollar la comprensión lectora y producción de los diversos textos. El propósito es contribuir a fortalecer las capacidades teóricas y práctico-estratégicas de la actividad pedagógica relacionada con la enseñanza-aprendizaje de leer y producir para aprender. 
  • Sin stock
    Formato: Ebook | Desde la entrada en vigor de la Ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), todas las leyes educativas posteriores han ido reflejando entre su articulado la creciente importancia de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras. De entre ellas, el inglés, por su situación estratégica, económica y universalidad, se ha convertido en el referente indiscutible no sólo en la sociedad actual, sino también en el contexto educativo. Es por ello que las didácticas específicas han evolucionado enormemente para poder atender la creciente demanda presente ya desde los primeros años de escolarización.
  • Formato: Libro | Autor: Adolfo León Llanos Ceballos  | Descripción: Este texto se constituye en una herramienta práctica para hacer de la didáctica una meta más viable en las aulas. Está dirigido a los estudiantes, docentes y autoridades educativas que deseen ampliar y/o afinar su abanico de recursos, estrategias y dispositivos que permitan atraer a los alumnos a experiencias de aprendizaje pertinentes, permanentes y significativas, brinda una descripción completa de los polos y relaciones que desarrolla la didáctica y muestra una planificación de cada tipo de clase con sus diversas posibilidades. 
  • Formato: Libro | Autor: María Luisa Sanz de Acedo  | Descripción: Este libro es una contribución de la Psicología del Pensamiento al estudio de las competencias genéricas propuestas por la Unión Europea, dirigido a profesores y estudiantes universitarios con el fin de ofrecerles un Conocimiento teórico y práctico sobre la enseñanza y el aprendizaje de esas competencias, sobre todo de las cognitivas, las más relevantes y Complejas del ser humano. Las competencias cognitivas preparan al estudiante para adaptarse mejor a los cambios que se producen en la sociedad del conocimiento, asimilar las nuevas tecnologías e incorporarse al mercado laboral; una preparación, en suma, para poder actuar de forma eficiente en todos los ámbitos de la vida. Desarrollar estas capacidades se ha convertido en el objetivo de la universidad estimulando a los futuros profesionales para que puedan percibir la relevancia de sus aprendizajes, asociarlos a sus vidas, pensar por sí mismos, cuestionar la información y la realidad social, justificar sus argumentos, tomar decisiones acertadas, solucionar problemas Complejos y experimentar la alegría de la autorrealización. El libro propone definiciones operacionales claras y sencillas, sobre cada una de las competencias, los pasos que sigue lamente cuando las activa, una representación gráfica de las mismas y ejemplos para ejercitarlas en tareas relacionadas con diferentes profesiones. Iguale mente, presenta el método de instrucción denominado "Pensar Activamente en Entornos Académicos" como uno de los más eficientes para el desarrollo de competencias y la adquisición de contenidos académicos. 
  • Formato: Libro | Autores: Cordelia Estévez Casellas, Alejandra Cámara Galindo, Natalia Castelló Aracil y Diana Melchor Rodríguez | Descripción: La capacidad de los niños de gestionar sus emociones y relacionarse de manera satisfactoria con su entorno es fruto de sus experiencias tempranas y del aprendizaje.
  • Formato: Libro | Autor: Víctor J. Ventosa Pérez | Descripción: El fundamento y la condición de posibilidad de una sociedad auténticamente democrática es la participación. Esta obra aporta por vez primera las bases para establecer un proceso fundamentado de enseñanza y aprendizaje de la participación, presentando la ASC como el medio más idóneo para ello a través de cinco capítulos.
  • Formato: Libro | Autor: Jesús Jarque García  | Descripción: Este libro es una colección de veintiséis cuentos para tratar los problemas habituales de comportamiento en el aula.  Está dirigido a los maestros y maestras de niños de educación infantil y de los dos primeros ciclos de primaria.Cada cuento tiene un animal como protagonista y se centra en una problemática concreta: la osa Rosa no quiere trabajar, Fantito es un elefante que siempre está en las nubes, el mono Chimpa pega a los demás.  Yito, el caballito de mar, desobedece a su maestra o el pingüino Lino tiene un truco para hacer amigos.  Otros cuentos están referidos a los problemas menos habituales pero presentes entre los escolares: el acoso escolar, el mutismo selectivo, la acogida de alumnos extranjeros o la integración de alumnos discapacitados.Los cuentos ofrecen al niño un modelo realista para supera
  • Sin stock
    Formato: Libro | Autor: Alexander Ortiz Ocaña  | Descripción: Teniendo en cuenta que no existe pedagogía científica sin tener en cuenta el funcionamiento del cerebro humano, pensamos que es necesario construir la pedagogía del cerebro, o sea, la Neuropedagogía y la Neurodidáctica, en el sentido de que las estrategias pedagógicas, didácticas, curriculares y evaluativas deben estar encaminadas a conformar las configuraciones cerebrales y deben contribuir a estimular la creación de nuevas redes y circuitos de comunicación neuronal, que permitan orientar la formación de los niños y de las niñas basándonos en los avances de las neurociencias.
  • Formato: Libro | Autor: Margarita Marín Rodríguez (Coord) | Descripción: Los autores de esta obra, como profesionales de la educación, se plantean el reto de hacer realidad esta manera de enseñar y aprender Matemáticas
  • Formato: Libro | Autores: Laudith Herrera Pertuz y Alexander Ortiz Ocaña | Descripción: Hay valores fundamentales que están vigentes en nuestra cultura desde hace siglos porque han ido evolucionando a lo largo de la historia adaptándose a los tiempos, tales como: la justicia, la prudencia, la laboriosidad, la gratitud, la compasión, la fortaleza, la honestidad, el respeto, la equidad y la responsabilidad.
  • Formato: Libro | Autor: Guylaine Vaillancourt | Descripción: Música y Musicoterapia. Su importancia en el desarrollo infantil, pretende informar y sensibilizar a los padres y educadores sobre los múltiples beneficios que la música y la Musicoterapia tienen en el desarrollo evolutivo del niño, basándose en investigaciones de diversos campos como son: la psicología, la neurociencia, la educación, y la medicina.MÚSICA Y MUSICOTERAPIA, Su importancia en el desarrollo infantil, Guylaine Vaillancourt, música, musicoterapia, educación, comunicación, música
  • Formato: Libro | Autor: Víctor J. Ventosa  | Descripción: El juego y en general la actividad lúdica, pese a ser una dimensión fundamental del ser humano, se ha estudiado casi exclusivamente desde el campo humanístico y psicoeducativo.  Sin embargo, el actual desarrollo de la Neurociencia, está revolucionando la comprensión de nuestro cerebro hasta tal punto que sus resultados e implicaciones desbordan su propio campo.  Uno de los hallazgos más sorprendentes es el relevante papel que ejerce la actividad lúdica como dinamizadora del cerebro, más allá de sus ya conocidos beneficios psicoeducativos.Este libro, permite por vez primera, explorar y aplicar de manera fundamentada, una serie de estrategias, juegos y actividades (dirigidas tanto a niños y jóvenes como adultos y mayores) como instrumento de dinamización y desarrollo cerebral a través de la metodología y las técnicas lúdico-educativas propias de la animación sociocultural.  Un campo que el autor estrena bajo el nombre de Neuroanimación.
  • Formato: Libro | Autor: Inés María Gómez Chacón  | Descripción: ¿Por qué este interés por la educación emocional en matemáticas? Porque en este momento están sonando voces de alarma y de perplejidad ante el fracaso escolar de los estudiantes que muchas veces no corresponde con su desarrollo cognitivo. La diferencia que se describe en este libro nace de la reflexión desarrollada por a autora en torno a la búsqueda de propuestas alternativas para estudiantes que fracasan en la matemática escolar y de su larga experiencia en la formación de profesorado. Es necesario reformular el concepto de inteligencia a partir de la efectividad. En las investigaciones sobre aprendizaje, las funciones cognitivas fueron independizándose de los afectos, buscando una mayor eficacia. Hoy tenemos la necesidad de volver a integrar ambos aspectos. El trabajo que aquí se ofrece representa un logro tanto en la integración de la perspectiva afectiva y cognitiva en las situaciones de enseñanza y aprendizaje como en el planteamiento que se propone de formación del profesorado. Este libro contiene una propuesta práctica y útil a cualquier persona que quiera examinar la interacción entre razón y emoción, en si misma y en otros. Las emociones juegan un papel significativo facilitador o debilitador del aprendizaje. Se ofrecen, además, estrategias apropiadas para trabajar los procesos mentales involucrados en las emociones y algunos elementos curriculares para llevar a cabo un programa de intervención en las instituciones educativas.
  • Sin stock
    Formato: Libro | Autor: Patricia Márquez Romero  | Descripción: Los docentes cada vez se hacen más conscientes de la necesidad de proporcionar a los estudiantes herramientas que les permitan -más que almacenar conocimientos- desempeñarse eficientemente en un mundo en constante cambio. Muchas investigaciones han demostrado que la dificultad para aplicar el conocimiento adquirido en la escuela está estrechamente relacionada con la carencia de habilidades para procesar información, de manera que ésta sea fácilmente asimilable, recordable y aplicable en los diferentes ámbitos de la vida.
  • Formato: Libro | Autor: Berta Marco Stiefel  | Descripción: Los datos recogidos en el Informe PISN 2006 para España, ampliamente difundidos por los medios de comunicación, han puesto de manifiesto la inadecuación de lo que se viene haciendo en las escuelas españolas y las medidas de los estándares comparativos de la educación en los distintos países propuestos por la OCDE para sus países miembros y no miembros. Como bien dice la embocadura del Informe, lo que PISA trata de medir no es la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos y alumnas, sino el grado de desarrollo de determinadas competencias: "Las características fundamentales que han guiado el desarrollo del estudio PISA han sido su orientación política y su innovador concepto de competencia básica que tiene que ver con la capacidad de los estudiantes para extrapolar lo que han aprendido y aplicar sus conocimientos ante nuevas circunstancias, su relevancia para el aprendizaje a lo largo de la vida y su regularidad" OCDE, 2007.
  • Formato: Libro | Autor: Valentín Martínez-Otero Pérez | Descripción: Este libro se dirige a estudiantes y profesionales de la Educación Social y, en general, a cuantas personas deseen conocer aspectos optimizadores de la realidad social, en la que, a fin de cuentas, todos nos hallamos y cuya positiva transformación a todos concierne.
  • Formato: Libro | Autor: Vicente Santiváñez Limas  | Descripción: A través del desarrollo de este libro, el autor pretende promover en los lectores, el desarrollo de competencias práxicas, actitudinales y cognitivas que les permita poner en evidencia su capacidad de dar respuesta a lo inexplicable, lo imprevisto y lo incomprensible. Pues, en tiempos peligrosos, cuando el surgimiento, la oportunidad y la difusión de los riesgos pueden tener efectos paralizantes, no importa tanto lo que logremos sino cómo lo hagamos. No olvidemos que vivimos en la era del conocimiento, en donde “el poder no reside ya en el dinero, sino en el conocimiento” (Ferguson, 1994). Es decir, más importante que el dinero es la medida en que podamos ayudar a nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos a volverse más fuertes, capaces y resistentes para enfrentarse y responder a los riesgos globales de este nuevo siglo. Para lograrlo, requerimos innovar, radicalmente, el sistema educativo, no solo en su organización y funcionamiento, sino en sus planes curriculares y, específicamente, en las estrategias didácticas de las Ciencias Naturales, en que se priorice el aprendizaje del educando antes que la enseñanza.

Título