¡Somos talento Colombiano!Envio gratis por compras superiores a $250.000*10% dcto. en tu primera compra con el cupón #LEER*

(0)

COP$ 0

(0)

COP$ 0

  • IBD
    Formato: Ebook | Desde la entrada en vigor de la Ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), todas las leyes educativas posteriores han ido reflejando entre su articulado la creciente importancia de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras. De entre ellas, el inglés, por su situación estratégica, económica y universalidad, se ha convertido en el referente indiscutible no sólo en la sociedad actual, sino también en el contexto educativo. Es por ello que las didácticas específicas han evolucionado enormemente para poder atender la creciente demanda presente ya desde los primeros años de escolarización.
  • Formato: Libro | Autor: Adolfo León Llanos Ceballos  | Descripción: Este texto se constituye en una herramienta práctica para hacer de la didáctica una meta más viable en las aulas. Está dirigido a los estudiantes, docentes y autoridades educativas que deseen ampliar y/o afinar su abanico de recursos, estrategias y dispositivos que permitan atraer a los alumnos a experiencias de aprendizaje pertinentes, permanentes y significativas, brinda una descripción completa de los polos y relaciones que desarrolla la didáctica y muestra una planificación de cada tipo de clase con sus diversas posibilidades. 
  • Formato: Libro | Autor: María Luisa Sanz de Acedo  | Descripción: Este libro es una contribución de la Psicología del Pensamiento al estudio de las competencias genéricas propuestas por la Unión Europea, dirigido a profesores y estudiantes universitarios con el fin de ofrecerles un Conocimiento teórico y práctico sobre la enseñanza y el aprendizaje de esas competencias, sobre todo de las cognitivas, las más relevantes y Complejas del ser humano. Las competencias cognitivas preparan al estudiante para adaptarse mejor a los cambios que se producen en la sociedad del conocimiento, asimilar las nuevas tecnologías e incorporarse al mercado laboral; una preparación, en suma, para poder actuar de forma eficiente en todos los ámbitos de la vida. Desarrollar estas capacidades se ha convertido en el objetivo de la universidad estimulando a los futuros profesionales para que puedan percibir la relevancia de sus aprendizajes, asociarlos a sus vidas, pensar por sí mismos, cuestionar la información y la realidad social, justificar sus argumentos, tomar decisiones acertadas, solucionar problemas Complejos y experimentar la alegría de la autorrealización. El libro propone definiciones operacionales claras y sencillas, sobre cada una de las competencias, los pasos que sigue lamente cuando las activa, una representación gráfica de las mismas y ejemplos para ejercitarlas en tareas relacionadas con diferentes profesiones. Iguale mente, presenta el método de instrucción denominado "Pensar Activamente en Entornos Académicos" como uno de los más eficientes para el desarrollo de competencias y la adquisición de contenidos académicos. 
  • Formato: Libro | Autores: Cordelia Estévez Casellas, Alejandra Cámara Galindo, Natalia Castelló Aracil y Diana Melchor Rodríguez | Descripción: La capacidad de los niños de gestionar sus emociones y relacionarse de manera satisfactoria con su entorno es fruto de sus experiencias tempranas y del aprendizaje.
  • Formato: Libro | Autor: Víctor J. Ventosa Pérez | Descripción: El fundamento y la condición de posibilidad de una sociedad auténticamente democrática es la participación. Esta obra aporta por vez primera las bases para establecer un proceso fundamentado de enseñanza y aprendizaje de la participación, presentando la ASC como el medio más idóneo para ello a través de cinco capítulos.
  • Formato: Libro | Autor: Cynthia Holzschuher  | Descripción: La inclusión supone una mejora del sistema educativo; de esta mejora todos los alumnos salen beneficiados. Pero para que la inclusión sea posible se requieren cambios en el currículo, en la forma de organizar la clase y en el modo de interactuar alumnos, profesores y familias. Las escuelas deben convertirse en comunidades acogedoras en las que se satisfagan las necesidades de todos los niños. Cada maestro debe preparar su aula para recibir a todos los alumnos, también a aquellos con discapacidades. Debe ser capaz de facilitar el aprendizaje así como de promover la socialización necesaria para que los alumnos especiales sean miembros valorados del grupo. La enseñanza en equipo y la colaboración entre la escuela y el hogar son vitales en este proceso. Este libro ofrece propuestas y estrategias para abordar el currículo y planificar clases teniendo en cuenta la diversidad de los alumnos. Presenta ideas prácticas y concretas y da pistas para entender diversas discapacidades físicas y psíquicas y las necesidades educativas que de ellas se derivan. El libro ayudará a comprender a los alumnos con necesidades especiales, sus dificultades y también sus muchas posibilidades.
  • Formato: Libro | Autor: Humberto Caicedo López  | Descripción: Este es un libro para educadores, padres de familia, formadores de maestros a todos los niveles, para los planificadores de currículos escolares y en general para los interesados en explorar nuevas aproximaciones educativas, basadas en evidencias derivadas de la investigación sobre el desarrollo y funcionamiento del cerebro, la forma como aprende, memoriza y como se desarrollan los procesos cognitivo de nivel superior en forma más efectiva. A lo largo del texto se recogen los principales hallazgos sobre algunas características de funcionamiento cerebral que de acuerdo con el concepto de reconocidos neurocientíficos y prominentes educadores, pueden constituirse en importantes variables educativas las cuales se expresan en los procesos de aprendizaje infantil, aprendizaje adolescente y adulto. Finalmente se presentan 10 principios derivados de la investigación que se consideran los más aceptados por la comunidad científica y educativa que pueden constituirse en el fundamente de una propuesta educativa compatible con el funcionamiento del cerebro, acompañados de la descripción de elementos pedagógicos que se han considerado pueden contribuir a la aplicación de los principios, pero que además también son sugerentes de aproximaciones metodológicas para orientar aprendizajes efectivos y diseñar procesos de enseñanza en ambientes escolares reales en contextos específicos.
  • IBD
    Formato: Libro | Autor: Jesús Jarque García  | Descripción: “Tengo un alumno con TDAH ¿y ahora qué puedo hacer?”, “Nuestra hija ha sido diagnosticada como TDAH ¿y ahora qué hacemos?”.El libro que tiene entre sus manos, trata de responder precisamente a esas inquietudes: qué puedes hacer con un niño o niña con TDAH, si eres docente, educador en cualquier ámbito, padre o madre.Para ello te propongo más de 100 medidas prácticas y concretas que se desarrollan en los diferentes capítulos que componen el libro.Las medidas abordan diferentes contextos: el centro educativo en general, el aula, el contexto familiar y al intervención individual.Está referidas a distintas cuestiones: cómo adaptar los exámenes o pruebas de evaluación, cómo manejar la hiperactividad en el aula, cómo desarrollar programas de detección precoz en un centro, cuáles deben ser las primeras actuaciones en casa, cómo decir a su hijo que padece TDAH, o conocer diferentes modelos de actividades para estimular la atención, entre otras.En definitiva, más de 100 propuestas para dar una respuesta educativa a los niños y niñas con TDAH en la escuela y en la familia.
  • Formato: Libro | Autor: Jesús Jarque García  | Descripción: Este libro es una colección de veintiséis cuentos para tratar los problemas habituales de comportamiento en el aula.  Está dirigido a los maestros y maestras de niños de educación infantil y de los dos primeros ciclos de primaria.Cada cuento tiene un animal como protagonista y se centra en una problemática concreta: la osa Rosa no quiere trabajar, Fantito es un elefante que siempre está en las nubes, el mono Chimpa pega a los demás.  Yito, el caballito de mar, desobedece a su maestra o el pingüino Lino tiene un truco para hacer amigos.  Otros cuentos están referidos a los problemas menos habituales pero presentes entre los escolares: el acoso escolar, el mutismo selectivo, la acogida de alumnos extranjeros o la integración de alumnos discapacitados.Los cuentos ofrecen al niño un modelo realista para supera
  • IBD
    Formato: Libro | Autor: Alexander Ortiz Ocaña  | Descripción: Teniendo en cuenta que no existe pedagogía científica sin tener en cuenta el funcionamiento del cerebro humano, pensamos que es necesario construir la pedagogía del cerebro, o sea, la Neuropedagogía y la Neurodidáctica, en el sentido de que las estrategias pedagógicas, didácticas, curriculares y evaluativas deben estar encaminadas a conformar las configuraciones cerebrales y deben contribuir a estimular la creación de nuevas redes y circuitos de comunicación neuronal, que permitan orientar la formación de los niños y de las niñas basándonos en los avances de las neurociencias.
  • Formato: Libro | Autor: Margarita Marín Rodríguez (Coord) | Descripción: Los autores de esta obra, como profesionales de la educación, se plantean el reto de hacer realidad esta manera de enseñar y aprender Matemáticas
  • Formato: Libro | Autores: Laudith Herrera Pertuz y Alexander Ortiz Ocaña | Descripción: Hay valores fundamentales que están vigentes en nuestra cultura desde hace siglos porque han ido evolucionando a lo largo de la historia adaptándose a los tiempos, tales como: la justicia, la prudencia, la laboriosidad, la gratitud, la compasión, la fortaleza, la honestidad, el respeto, la equidad y la responsabilidad.
  • Formato: Libro | Autor: Guylaine Vaillancourt | Descripción: Música y Musicoterapia. Su importancia en el desarrollo infantil, pretende informar y sensibilizar a los padres y educadores sobre los múltiples beneficios que la música y la Musicoterapia tienen en el desarrollo evolutivo del niño, basándose en investigaciones de diversos campos como son: la psicología, la neurociencia, la educación, y la medicina.MÚSICA Y MUSICOTERAPIA, Su importancia en el desarrollo infantil, Guylaine Vaillancourt, música, musicoterapia, educación, comunicación, música
  • Formato: Libro | Autor: Varios autores  | Descripción: La presente obra trata de acercar la alfabetización mediática que, desde diferentes ámbitos y por parte de distintos responsables económicos, políticos, educativos y sociales se está llevando, a cabo para la educación mediática de la ciudadanía. Se presentan las acciones que desde Norteamérica, Latinoamérica, Europa y España están haciendo realidad este objetivo. En concreto, en el caso de España se presentan varias actividades que abarcan desde la Comunidad Autónoma Andaluza con su proyecto denominado "Andalucía Compromiso Digital'; hasta la oferta que realiza TV3 de Cataluña. Por último cierra esta obra una propuesta de formación, cuyo objetivo principal es ayudar a superar la brecha digital y/o prevenirla.
  • Formato: Libro | Autor: Víctor J. Ventosa  | Descripción: El juego y en general la actividad lúdica, pese a ser una dimensión fundamental del ser humano, se ha estudiado casi exclusivamente desde el campo humanístico y psicoeducativo.  Sin embargo, el actual desarrollo de la Neurociencia, está revolucionando la comprensión de nuestro cerebro hasta tal punto que sus resultados e implicaciones desbordan su propio campo.  Uno de los hallazgos más sorprendentes es el relevante papel que ejerce la actividad lúdica como dinamizadora del cerebro, más allá de sus ya conocidos beneficios psicoeducativos.Este libro, permite por vez primera, explorar y aplicar de manera fundamentada, una serie de estrategias, juegos y actividades (dirigidas tanto a niños y jóvenes como adultos y mayores) como instrumento de dinamización y desarrollo cerebral a través de la metodología y las técnicas lúdico-educativas propias de la animación sociocultural.  Un campo que el autor estrena bajo el nombre de Neuroanimación.
  • Formato: Libro | Autor: Inés María Gómez Chacón  | Descripción: ¿Por qué este interés por la educación emocional en matemáticas? Porque en este momento están sonando voces de alarma y de perplejidad ante el fracaso escolar de los estudiantes que muchas veces no corresponde con su desarrollo cognitivo. La diferencia que se describe en este libro nace de la reflexión desarrollada por a autora en torno a la búsqueda de propuestas alternativas para estudiantes que fracasan en la matemática escolar y de su larga experiencia en la formación de profesorado. Es necesario reformular el concepto de inteligencia a partir de la efectividad. En las investigaciones sobre aprendizaje, las funciones cognitivas fueron independizándose de los afectos, buscando una mayor eficacia. Hoy tenemos la necesidad de volver a integrar ambos aspectos. El trabajo que aquí se ofrece representa un logro tanto en la integración de la perspectiva afectiva y cognitiva en las situaciones de enseñanza y aprendizaje como en el planteamiento que se propone de formación del profesorado. Este libro contiene una propuesta práctica y útil a cualquier persona que quiera examinar la interacción entre razón y emoción, en si misma y en otros. Las emociones juegan un papel significativo facilitador o debilitador del aprendizaje. Se ofrecen, además, estrategias apropiadas para trabajar los procesos mentales involucrados en las emociones y algunos elementos curriculares para llevar a cabo un programa de intervención en las instituciones educativas.
  • Sin stock
    Formato: Libro | Autor: Patricia Márquez Romero  | Descripción: Los docentes cada vez se hacen más conscientes de la necesidad de proporcionar a los estudiantes herramientas que les permitan -más que almacenar conocimientos- desempeñarse eficientemente en un mundo en constante cambio. Muchas investigaciones han demostrado que la dificultad para aplicar el conocimiento adquirido en la escuela está estrechamente relacionada con la carencia de habilidades para procesar información, de manera que ésta sea fácilmente asimilable, recordable y aplicable en los diferentes ámbitos de la vida.
  • IBD
    Formato: Libro | Autor: Berta Marco Stiefel  | Descripción: Los datos recogidos en el Informe PISN 2006 para España, ampliamente difundidos por los medios de comunicación, han puesto de manifiesto la inadecuación de lo que se viene haciendo en las escuelas españolas y las medidas de los estándares comparativos de la educación en los distintos países propuestos por la OCDE para sus países miembros y no miembros. Como bien dice la embocadura del Informe, lo que PISA trata de medir no es la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos y alumnas, sino el grado de desarrollo de determinadas competencias: "Las características fundamentales que han guiado el desarrollo del estudio PISA han sido su orientación política y su innovador concepto de competencia básica que tiene que ver con la capacidad de los estudiantes para extrapolar lo que han aprendido y aplicar sus conocimientos ante nuevas circunstancias, su relevancia para el aprendizaje a lo largo de la vida y su regularidad" OCDE, 2007.
  • Formato: Libro | Autor: Alexander Ortiz Ocaña | Descripción: En esta obra se caracterizan nuevos paradigmas en el siglo XXI, no sólo para la Ciencia, sino además para la Educación y el Ser Humano.

Título