¡Somos talento Colombiano!Envio gratis por compras superiores a $250.000*10% dcto. en tu primera compra con el cupón #LEER*

(0)

COP$ 0

(0)

COP$ 0

  • IBD
    Formato: Ebook | Son conocidos distintos proyectos y planes de integración de tecnologías en el Sistema Educativo, tanto en nuestro país (Proyecto Alhambra, Mercurio, centros TIC-DIG. Escuela TIC 2.0?) como en otros países (Proyecto TES, Proyecto ImpacT?), pero en muchos casos dichos proyectos y planes se han quedado en la mera introducción de la tecnología sin provocar cambios en los actores principales de los procesos de E-A como son los docentes y el alumnado, por lo que en muchos casos se ha venido haciendo lo mismo que antes pero con nuevas ?herramientas?.
  • Formato: Libro | Autor: Rosario Peña  | Descripción: Este libro va dirigido a estudiantes de carreras universitarias en educación y preescolar y profesionales formados que quieran aplicar en sus prácticas de clase las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC con el fin de mejorar la educación y evitar cada día más el fracaso escolar y la deserción. Reúne el esfuerzo de casi 30 docentes de todas las etapas educativas en la exposición de más de 20 proyectos aplicados y experimentados en el aula utilizando PDI, elearning, webquest, redes sociales, correo electrónico, imagen, sonido, podcast, entornos muve, etc. consiguiendo que las TIC sean un elemento integrador ya casi invisible, pero de gran ayuda.Sin duda este libro constituirá un buen instrumento para aprender un poco más a sacarle partido a estas poderosas herramientas en el marco del trabajo docente. Porque en general, la tecnología por sí sola no mejora ni la enseñanza ni el aprendizaje, lo importante es que se pongan en juego "buenas prácticas" como las que se presentan en esta obra.
  • Formato: Libro | Autor: Antoni Vila Corts  | Descripción: La realidad del día a día nos ofrece ejemplos como éste que son un exponente de que, a veces, la escuela no está favoreciendo el desarrollo del pensamiento sino más bien el aprendizaje de mecanismos y de respuestas automáticas sin sentido; es más, hechos como el anterior muestran que la capacidad de dar respuestas inteligentes se trunca debido a la forma de intervenir el profesorado cuando los alumnos no contestan "la respuesta esperada", Sin embargo" aprender a pensar" ha sido uno de los argumentos más repetidos a lo largo de la historia para justificar la necesidad de aprender matemáticas, aunque no el único. Porque pensar es una de las actividades centrales de la persona, aunque el ser humano además de pensar también sea capaz de sentir, de creer, de amar, de jugar, de contemplar, de actuar... Y aunque pensar no sea patrimonio exclusivo de ninguna ciencia, la matemática es una materia idónea para ejercitarse en el arte de pensar y para tratar de mejorarlo. 
  • IBD

    Neuroeducación

    COP$ 56.000
    Formato: Libro | Autor: Alexander Ortiz Ocaña  | Descripción: El cerebro humano es la estructura física más compleja, holística, sistémica y dialéctica del universo. Uno de los más importantes, básicos y trascendentales interrogantes que el ser humano se ha planteado a lo largo de la historia de la especie es precisamente cómo funciona el cerebro humano y cómo se relaciona con la mente.Precisamente, en este libro, entre otros aspectos, se examina un enigma profundo y misterioso: ¿Cómo puede el tejido biológico que forma el cerebro dar origen a actividades a las que nuestra cultura se refiere como "la mente"? En términos coloquiales, ¿Cómo esa esponja eléctrica de un kilo y medio, alojada en la parte superior de la cabeza, nos permite experimentar emoción y encanto frente a una hermosa mujer, luego nos hace recordar las tareas laborales pendientes y ponernos en movimiento hacia nuestro centro de trabajo?
  • Formato: Libro | Autor: Júber A. Gavidia Anticona  | Descripción: La ortografía es uno de los aspectos lingüisticos que se ha constituido en un objeto de mayor atensión, observación y crítica: unos más y otros menos descubren faltas en artículos periodísticos, en documenos admistrativos o en trabajos publicitarios y se quejan públicamente, de una forma apasionada y con dureza. Esto genera, en todo el mundo, temor de escribir y " meter la pata".Estas páginas, en sus cuatro capítulos, desarrollan temas básicos de la ortografia española: el primero corresponde a la letra uso de grafias y mayúsculas; el segundo, a la sílaba; el tercero, a la ortografia acentual y el cuarto, a la puntuación.
  • Formato: Libro | Autor: Adolfo León Llanos Ceballos  | Descripción: Esta obra se convierte en un referente de consulta para las facultades de educación, las escuelas normales superiores, las secretarias de educación, las instituciones educativas y los demás profesionales vinculados a la escuela que sueñen o quieran aportar a una educación pertinente, significativa, pero ante todo de calidad. La escuela, aquel lugar de encuentro humano donde se desarrolla la educación formal se debe resignificar, la razón, no está cumpliendo a cabalidad con los desafíos para la cual fue creada, que son: Desarrollar aquellos valores que fundan una sociedad justa y democrática. Propiciar la asimilación de las capacidades y competencias para la vinculación exitosa de los egresados a la dinámica social y al mundo productivo, y mostrar la ruta para que los seres humanos sean libres y felices.
  • Formato: Libro | Autor: Omer Silva Villena  | Descripción: Esta obra invita a interesarse por el desarrollo comunicativo a través de la lengua materna, incluso mirando hacia el proceso de aprendizaje de una segunda lengua. Los aspectos involucrados en la adquisición y/o aprendizaje de una lengua en la infancia son variados, tanto desde su parte formal gramatical como de su relación con los contextos de uso. También, es interesante estudiar la producción de los primeros sonidos de una lengua y las combinaciones para producir unidades de mayor poder significativo o comunicativo, todo esto en condiciones normales y en aquellas en las que hay dificultades de diferentes tipos.Se presentan aquellos saberes relevantes y necesarios para compartir el ámbito de la adquisición y desarrollo del lenguaje con estudiosos de distintas áreas como la lingüística general, psicología evolutiva, y la propia ‘ciencia cognitiva’.  El desarrollo del lenguaje constituye una actividad compleja que involucra una gran cantidad y diversidad de operaciones motoras y mentales. Tal vez, no siempre tenemos conciencia de las dificultades de este proceso, pues, en situaciones normales, adquirimos nuestra lengua nativa tempranamente en la niñez, y luego iniciamos un nuevo aprendizaje de nuestra lengua formal en la etapa escolar.
  • Formato: Libro | Autor: Elio Giacone  | Descripción: ¿A qué juegas los niños tailandeses? ¿Y los de Zimbabwe? Cuando llueve, ¿cómo pasan el tiempo los niños turcos y los canadienses? ¿Qué clase de juegos son el Jebeshkek bukender y el Tasimaldau?La respuesta a estas y otras preguntas puedes encontrarlas en las páginas de este libro.Los juegos, que aquí se presentan, han sido recopilados y adaptados para poder ser jugados, fácilmente, también en nuestro país. Los hay de todas las clases: para jugar en pequeño y gran grupo; en un gran patio o en un recinto pequeño; corriendo y saltando o concentrándose para hacer la jugada mejor…Hay juegos especialmente adaptados para una fiesta con los amigos; otros que ayudan a entretenerse en una tarde de lluvia; otros, pueden valer, para crear momentos de alegría en la playa o en el gimnasio de la escuela.
  • Formato: Ebook | El secreto de la Ortografía es el resultado de un exhaustivo y minucioso trabajo de investigación que proporciona un novedoso manejo autodidáctico, el cual le garantiza mejorar considerablemente su escritura. Para ello, se ha puesto mucho énfasis en la presentación de ejemplos, ejercicios y prácticas que de una forma clara, sencilla, amena y detallada facilitará su aprendizaje.Asimismo, ofrecemos información moderna (de acuerdo con las nuevas normas de ortografía aprobadas por la Real Academia Española) sobre el adecuado uso de las letras o grafemas, homófonos y parónimos, la representación gráfica del acento, signos de puntuación, etc., y evita en lo posible tecnicismos y expresiones de difícil comprensión. Con ello pretendemos solucionar muchos problemas concretos que hasta el momento resultaba difícil hacerlo al momento de escribir.El secreto de la Ortografía tiene la intención de servir como texto de consulta y de trabajo a estudiantes de los diferentes niveles, profesionales, secretarias, ejecutivos y a toda persona que desee escribir correctamente.
  • Formato: Libro | Autor: María Lourdes Jiménez García  | Descripción: Estas páginas proponen una gran variedad de juegos a partir de los cuales se pueden plantear sesiones de risoterapia encaminadas a conseguir un estado de relajación, contagiar la risa y experimentar sensaciones de bienestar entre los participantes, que acuden a este tipo de talleres después de un agitado día, una etapa estresante, o simplemente con el fin de divertirse y relacionarse con otros. El libro está dirigido, fundamentalmente, a monitores, maestros, profesores de Educación Física, trabajadores sociales, dinamizadores y educadores en general; también puede ser útil para personas que precisen ejercitarse mentalmente, y desconectar de las tensiones provocadas por los problemas y el estrés de la vida. Las dinámicas y juegos propuestos son de fácil desarrollo, no implican la utilización de materiales complejos, ni requieren espacios con condiciones especiales. Por otro lado pueden ser aplicados en cualquier grupo de edad.
  • Formato: Libro | Autores: Varios | Descripción: Ayúdalos a usar las TIC de forma responsable es una obra pensada, desde la concepción de la idea, para cuidar y potenciar dos vertientes entrelazadas y completamente vinculadas: 
  • Formato: Libro | Autor: Joaquín González-Pérez | Descripción: Sabido es que el índice de cualificación educativa de un país se mide por la referencia a los sujetos escolares excepcionales y que presentan apreciables diferencias con el conjunto de educandos que se consideran «normales» por seguir sin problemas la escolaridad
  • Sin stock
    Formato: Ebook | El nuevo marco curricular que emana de la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2/2006) exige al profesorado adaptarse a los nuevos enfoques y retos que plantea su aplicación en los centros educativos. Una de las novedades más importantes de esta Ley es la introducción de las competencias básicas en el currículo. La consideración de su significado y alcance obliga a la escuela a realizar una revisión profunda de sus propuestas educativas y prácticas docentes, con el fin de lograr que el alumnado consiga un alto nivel en el desarrollo de las mismas al finalizar la educación obligatoria.
  • IBD
    Formato: Libro | Autor: María Paz Prendes Espinosa  | Descripción: En este libro se recogen algunas aportaciones de gran interés sobre el uso de las TIC en la enseñanza superior que en estos momentos marcan líneas de innovación docente y de investigación fundamentales en las universidades e instituciones de enseñanza superior.En él participan investigadores de universidades españolas Murcia y Sevilla, así como de universidades de Bolivia Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y República Dominicana PUCMM. Todos ellos son especialistas en la integración de TIC como medios de enseñanza y cuentan con numerosas experiencias prácticas e investigaciones sobre el tema. Recomendamos este libro a todos aquellos interesados en conocer algunos aspectos fundamentales sobre profesorado y TIC: las competencias digitales, la formación, metodologías, estrategias de evaluación y, en definitiva, el presente en el que se trabaja y el futuro que aguarda a todos los que se dedican a la enseñanza en instituciones de enseñanza superior.Adquiera también la colección completa.
  • IBD
    Formato: Libro | Autor: José Arellano  | Descripción: Las nuevas tecnologías y el papel que actual-mente tienen en la sociedad han comenzado a transformar, de manera significativa, los entornos clásicos y tradicionales, no sólo de la comunicación, sino también del conocimiento, de los procesos de enseñanza y de la investigación. Este trabajo está referido a los aspectos metodológicos de la investigación social y a la utilización de los mapas conceptuales como instrumento básico en la investigación.
  • IBD
    Formato: Libro | Autor: Luis de Rivera  | Descripción: Ideas autodestructivas, depresión, fatiga crónica, irritabilidad, ataques de pánico, insomnio, apatía, desinterés por la vida, son consecuencias de sufrir alguna de las formas de maltrato psicológico de las que nos habla este libro: mobbing o acoso laboral, bullying o acoso escolar, acoso sexual, en pareja, en el entorno familiar.¿Por qué se produce? ¿Quiénes son las víctimas idóneas? ¿Qué rasgos tienen los acosadores? ¿Cuáles son las consecuencias extremas de una situación de acoso? ¿Qué instituciones o estructuras sociales facilitan la existencia del acoso? ¿Qué podemos hacer frente al maltrato psicológico?, con una amena exposición apoyada en numerosos ejemplos de vida cotidiana, cuadros y tablas, el Dr. Luis de Rivera introduce al lector en un fenómeno social cuya incidencia es ya muy preocupante. Recomendado por la Asociación Española contra el Acoso Psicológico en el Trabajo.
  • Formato: Libro | Autor: Alexander Ortiz Ocaña  | Descripción: El libro Pedagogía del amor y la felicidad, tiene el propósito de abrir un espacio de superación sobre el proceso formativo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, ofreciéndote nuevos enfoques y métodos para enfrentar tu labor de educador con un mejor desempeño en la actividad formativa. Por otro lado, la educación en el amor y la formación de competencias afectivas se ha priorizado en el sistema educativo en los últimos diez años, lo que ha determinado la creación de los estándares de competencias ciudadanas en las instituciones educativas. Ustedes, como docentes, deben estar preparados teórica, práctica y metodológicamente, ustedes necesitan y esperan experiencias pedagógicas de avanzada, soluciones derivadas de diagnósticos y experimentos que pueden servir de base para aplicaciones masivas en la práctica cotidiana. 
  • IBD
    Formato: Libro | Autor: Miguel Ángel Zabalza  | Descripción: Este trabajo sobre la docencia universitaria continúa los análisis desarrollados en La enseñanza universitaria, el escenario y sus protagonistas 1, primer tomo de la colección. En aquel se hacía una reflexión más general sobre las características de la Universidad actual en tanto que escenario institucional de la formación y se pasaba a analizar su dinámica de funcionamiento, sobre todo en lo que se refiere a la actuación de profesores y alumnos. Este segundo texto se adentra más monográficamente en el tema específico de la docencia universitaria vista, sobre todo, desde la actuación de los profesores", individualmente y como colectivo: cómo se construyen los Planes de Estudio, cómo se desarrolla la docencia, cómo podemos hacer para revisar y mejorar la calidad de nuestra actuación docente, el análisis de la docencia mantiene el esquema recogido en el siguiente cuadro. Se trata de un modelo que, pese a su necesaria sencillez, posee capacidad para dar una visión suficientemente completa y rica de la Universidad y de los componentes principales que la integran. 
  • IBD
    Formato: Libro | Autor: Gloria Pérez Serrano  | Descripción: La profesora Gloria Pérez Serrano nos ofrece una obra que representa un compendio muy completo de esta nueva ciencia pedagógica que es la Pedagogía Social. Pocas personas hay en España que sean tan calificadas como ella para abordar esta magna empresa, pues ha asistido, como protagonista activa, en todo el proceso de gestación de dicha ciencia en nuestro país, a lo largo de más de veinte años, desde las Primeras Jornadas Nacionales celebradas en Sevilla en 1981 y el Encuentro Internacional tenido en Santiago de Compostela en 1982; y, paralelamente, en el proceso de implantación de esta ciencia como asignatura en el plan de estudios pedagógicos y, más aún, como una especialidad autónoma en los mismos y como carrera universitaria, reconocida oficialmente como una Diplomatura de Educación Social y pugnando por que igualmente sea establecida una Licenciatura en Pedagogía Social. Toda esta ingente labor constructiva, organizativa y hasta reivindicativa, la ha realizado la Doctora Pérez Serrano en sus actividades de docencia, investigación, publicaciones y coordinación corporativa. Fue de las primeras personas que enseñaron Pedagogía Social en la Universidad, en este caso la UNED, luego como Catedrática de Pedagogía Social en la Universidad de Sevilla y, actualmente de nuevo en la UNED, completando la enseñanza de la asignatura con cursos de doctorado, de posgrado y masters de esta disciplina. La investigación la ha llevado a profundizar en diversos ámbitos de la misma, especialmente la metodología y en particular los métodos cualitativos y de dinámica de grupos, la educación cívica, la educación democrática y la Animación Sociocultural.
  • Formato: Libro | Autor: Alexander Ortiz Ocaña  | Descripción: Todo ser humano en su devenir histórico y social busca la armonía, la coherencia y la satisfacción intelectual a partir de sus necesidades científicas, del imperativo de buscar y creer en una verdad y tener conocimientos científicos, sólidos, firmes y confiables; lo cual debe ser el resultado de una acción epistemológica fuerte y profunda, basada en una sólida fundamentación epistémica de la ciencia, que es.el espectro donde tienen significado y sentido toda teoría o método de investigación. De una manera particular, en muchos de nuestros ambientes académicos universitarios, "la desorientación epistemológica sigue siendo uno de sus rasgos más sobresalientes; y, en otros, se cabalga con feliz ingenuidad, se trabaja dentro de moldes teóricos y metodológicos, dentro de coordenadas teórico-prácticas que dan frutos en apariencia, sólidos únicamente porque no son cuestionados en su basamento epistémico" Martínez, 2012; p. 227 De esta manera, en este libro se incita a un debate sobre los modelos epistémicos y los paradigmas epistemológicos. Se ofrece una conceptualización de modelo y de paradigma. Se hace una distinción entre los modelos epistémicos y los paradigmas epistemológicos. 
  • IBD
    Formato: Libro | Autor: Martha Boeglin Naumovic  | Descripción: Este libro surge como resultado de la experiencia adquirida por la autora durante más de diez años impartiendo cursos de metodología de la lectura y escritura para estudiantes, doctorados y profesores de todos los niveles y especialidades.Con un enfoque eminentemente práctico constituye una herramienta indispensable para estudiantes y profesionales que necesiten preparar un examen, realizar un trabajo de investigación, redactar una tesis, un ensayo o cualquier tipo de informe, así como manejar con inteligencia el escaso tiempo disponible.La obra recoge técnicas y estrategias fundamentales que permiten afrontar con garantía problemas y dificultades de organización planificación del tiempo, gestión de la información sobreponerse a la angustia de la página en blanco, etc. Asimismo los ejercicios y las cuestiones que plantea han sido contrastados, verificados y experimentados con éxito por una gran diversidad de alumnos.En definitiva, un texto que nos ayudará a optimizar las capacidades del lector y le resultara muy útil para realizar con éxito cualquier tipo de trabajo de investigación o actividad relacionada con el estudio. Una excelente guía con la metodología necesaria para superar cualquier dificultad de escritura, lectura y organización.
  • IBD
    Formato: Libro | Autor: Vicente Santiváñez Limas  | Descripción: A través del desarrollo de este libro, el autor pretende promover en los lectores, el desarrollo de competencias práxicas, actitudinales y cognitivas que les permita poner en evidencia su capacidad de dar respuesta a lo inexplicable, lo imprevisto y lo incomprensible. Pues, en tiempos peligrosos, cuando el surgimiento, la oportunidad y la difusión de los riesgos pueden tener efectos paralizantes, no importa tanto lo que logremos sino cómo lo hagamos. No olvidemos que vivimos en la era del conocimiento, en donde “el poder no reside ya en el dinero, sino en el conocimiento” (Ferguson, 1994). Es decir, más importante que el dinero es la medida en que podamos ayudar a nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos a volverse más fuertes, capaces y resistentes para enfrentarse y responder a los riesgos globales de este nuevo siglo. Para lograrlo, requerimos innovar, radicalmente, el sistema educativo, no solo en su organización y funcionamiento, sino en sus planes curriculares y, específicamente, en las estrategias didácticas de las Ciencias Naturales, en que se priorice el aprendizaje del educando antes que la enseñanza.
  • Formato: Libro | Autor: Amparo Escamilla González  | Descripción: El enfoque de las inteligencias múltiples nos revela que tenemos una mente mucho más poderosa de lo que creíamos. Que podemos pensar y aprender con muchos más recursos que palabras y números. Que nuestra mente es plástica y que, si aprendemos a utilizarla adecuadamente, ampliaremos sus posibilidades.Estos hallazgos hacen que desde la neurociencia y la didáctica se declare un estado general de optimismo. Muchos centros están ya en ello, consiguiendo grandes logros. Y cada vez más familias quieren saber qué significa esta propuesta y cómo pueden colaborar.Este libro presenta las claves del enfoque de las inteligencias múltiples: cómo surge, qué defiende, cómo se puede llevar a la práctica. Lo hace desde una perspectiva directa y vinculada con acciones, que permiten crear en el entorno familiar, las condiciones adecuadas para estimular todos los potenciales de la mente de los hijos.
  • Formato: Libro | Autor: Valentín Martínez-Otero Pérez | Descripción: Este libro se dirige a estudiantes y profesionales de la Educación Social y, en general, a cuantas personas deseen conocer aspectos optimizadores de la realidad social, en la que, a fin de cuentas, todos nos hallamos y cuya positiva transformación a todos concierne.

Título