¡Somos talento Colombiano!Envio gratis por compras superiores a $250.000*10% dcto. en tu primera compra con el cupón #LEER*

(0)

COP$ 0

(0)

COP$ 0

COP$ 39.000

PayU Pagos Seguros

Pagos 100% seguros

PayU Pagos Seguros

Motivar para educar.

Formato: Libro | Autor: José Bernardo Carrasco  | Descripción: El sigo XXI se presenta lleno de posibilidades educativas a la vez que plantea una serie de retos y problemas de gran calado a los que han de hacer frente los agentes educativos: alumnos, familias, docentes, escuela, para ello se hace necesario una serie de cambios en profundidad relativos a las funciones que estos agentes han de desempeñar para que la educación responda de verdad a la naturaleza de la persona, tal como propone la concepción educativa personalizada. la primera condición natural para que un alumno se eduque es que quiera educarse, es decir, este motivado a ello, por esta razón se hace necesario conocer cuales son los motivos “nucleares” o grandes motores que mueven a la persona, de acuerdo con sus necesidades más profundas de las que derivan todos los motivos y necesidades restantes. Y dado que cada persona le motiva lo que para ella es valioso, resulta también imprescindible poner de manifiesto los motivos o valores concretos, derivados de los primeros, que determinan, de modo puntual, todas y cada una de las acciones de la conducta humana y comprobar hasta que punto se sirven de ellos tanto los docentes en sus clases como las familias en sus hogares para conseguir que sus alumnos e hijos respectivamente, “quieran” educarse. Este libro indica y ofrece una serie de líneas de acción educativa y actividades mas concretas para uno y otros, que puedan serles de utilidad en la tarea que tienen por delante.

José Bernardo Carrasco

Área:

Editorial: Ediciones de la U

Coedición: Narcea Ediciones

ISBN: 9789587626346

Precio en Dólares: USD$ 10.83

*Este valor puede ser aproximado y podrá variar al momento del pago.

EdiciónFormatoPáginasAcabadosTamaño
2017Impreso180Rústica17 x 24 cm.
SKU: 9789587626346 Categoría:

Descripción

El sigo XXI se presenta lleno de posibilidades educativas a la vez que plantea una serie de retos y problemas de gran calado a los que han de hacer frente los agentes educativos: alumnos, familias, docentes, escuela, para ello se hace necesario una serie de cambios en profundidad relativos a las funciones que estos agentes han de desempeñar para que la educación responda de verdad a la naturaleza de la persona, tal como propone la concepción educativa personalizada. la primera condición natural para que un alumno se eduque es que quiera educarse, es decir, este motivado a ello, por esta razón se hace necesario conocer cuales son los motivos “nucleares” o grandes motores que mueven a la persona, de acuerdo con sus necesidades más profundas de las que derivan todos los motivos y necesidades restantes. Y dado que cada persona le motiva lo que para ella es valioso, resulta también imprescindible poner de manifiesto los motivos o valores concretos, derivados de los primeros, que determinan, de modo puntual, todas y cada una de las acciones de la conducta humana y comprobar hasta que punto se sirven de ellos tanto los docentes en sus clases como las familias en sus hogares para conseguir que sus alumnos e hijos respectivamente, “quieran” educarse. Este libro indica y ofrece una serie de líneas de acción educativa y actividades mas concretas para uno y otros, que puedan serles de utilidad en la tarea que tienen por delante.

Información adicional

Peso0,25 kg
Acabados

ano

Área

Autor

Coeditor

Colección

Editorial

Formato

Páginas

Peso

Tamaño

Subtítulo

Autor n1

Autor n2

Autor a1

Autor 2

Número de edición

Tabla de contenido

Introducción

1.Retos de nuestro tiempo

2.La motivación en el contexto de la educación personalizada

3.Los grandes “motivos” de la persona

4.Motivación y valores

5.Como pueden los docentes motivar a sus estudiantes y enseñarles a automotivarse

6.Relación familia – centro educativo, una motivación excepcional

7.Asesoramiento motivacional a las familias
 

Referencias bibliográficas

Título