¡Somos talento Colombiano!Envio gratis por compras superiores a $250.000*10% dcto. en tu primera compra con el cupón #LEER*

(0)

COP$ 0

(0)

COP$ 0

  • Formato: Libro | Autor: Inés María Gómez Chacón  | Descripción: ¿Por qué este interés por la educación emocional en matemáticas? Porque en este momento están sonando voces de alarma y de perplejidad ante el fracaso escolar de los estudiantes que muchas veces no corresponde con su desarrollo cognitivo. La diferencia que se describe en este libro nace de la reflexión desarrollada por a autora en torno a la búsqueda de propuestas alternativas para estudiantes que fracasan en la matemática escolar y de su larga experiencia en la formación de profesorado. Es necesario reformular el concepto de inteligencia a partir de la efectividad. En las investigaciones sobre aprendizaje, las funciones cognitivas fueron independizándose de los afectos, buscando una mayor eficacia. Hoy tenemos la necesidad de volver a integrar ambos aspectos. El trabajo que aquí se ofrece representa un logro tanto en la integración de la perspectiva afectiva y cognitiva en las situaciones de enseñanza y aprendizaje como en el planteamiento que se propone de formación del profesorado. Este libro contiene una propuesta práctica y útil a cualquier persona que quiera examinar la interacción entre razón y emoción, en si misma y en otros. Las emociones juegan un papel significativo facilitador o debilitador del aprendizaje. Se ofrecen, además, estrategias apropiadas para trabajar los procesos mentales involucrados en las emociones y algunos elementos curriculares para llevar a cabo un programa de intervención en las instituciones educativas.
  • Formato: Libro | Autor: Antoni Vila Corts  | Descripción: La realidad del día a día nos ofrece ejemplos como éste que son un exponente de que, a veces, la escuela no está favoreciendo el desarrollo del pensamiento sino más bien el aprendizaje de mecanismos y de respuestas automáticas sin sentido; es más, hechos como el anterior muestran que la capacidad de dar respuestas inteligentes se trunca debido a la forma de intervenir el profesorado cuando los alumnos no contestan "la respuesta esperada", Sin embargo" aprender a pensar" ha sido uno de los argumentos más repetidos a lo largo de la historia para justificar la necesidad de aprender matemáticas, aunque no el único. Porque pensar es una de las actividades centrales de la persona, aunque el ser humano además de pensar también sea capaz de sentir, de creer, de amar, de jugar, de contemplar, de actuar... Y aunque pensar no sea patrimonio exclusivo de ninguna ciencia, la matemática es una materia idónea para ejercitarse en el arte de pensar y para tratar de mejorarlo. 
  • Formato: Libro | Autor: Fernando López Noguero  | Descripción: La metodología participativa está despuntando en la actualidad como un instrumento de primera línea para avanzar en la enseñanza universitaria, ya que sus principios hacia una educación para la acción desarrollando una propuesta nueva practica pedagógica dirigida a transformar y mejorar los procesos que se dan dentro del ámbito de la enseñanza superior, así como dar propuesta a las necesidades o intereses del alumno y del aula. Esta nueva forma de entender la docencia universitaria viene avaluada y respaldada por las directrices del espacio Europeo de educación Superior, de inmediata implantación.   Esta propuesta se fundamenta en la implantación responsable del alumno en el proceso de enseñanza/aprendizaje, con un carácter marcadamente interactivo y se basa en la comunicación dialógica profesor / alumno y alumno / alumno, así como en la fuerza creativa del sujeto y del grupo.   El presente libro analiza en profundidad la metodología participativa, así como las técnicas que las sustentan.
  • Formato: Libro | Autor: José Bernardo Carrasco  | Descripción: El sigo XXI se presenta lleno de posibilidades educativas a la vez que plantea una serie de retos y problemas de gran calado a los que han de hacer frente los agentes educativos: alumnos, familias, docentes, escuela, para ello se hace necesario una serie de cambios en profundidad relativos a las funciones que estos agentes han de desempeñar para que la educación responda de verdad a la naturaleza de la persona, tal como propone la concepción educativa personalizada. la primera condición natural para que un alumno se eduque es que quiera educarse, es decir, este motivado a ello, por esta razón se hace necesario conocer cuales son los motivos "nucleares" o grandes motores que mueven a la persona, de acuerdo con sus necesidades más profundas de las que derivan todos los motivos y necesidades restantes. Y dado que cada persona le motiva lo que para ella es valioso, resulta también imprescindible poner de manifiesto los motivos o valores concretos, derivados de los primeros, que determinan, de modo puntual, todas y cada una de las acciones de la conducta humana y comprobar hasta que punto se sirven de ellos tanto los docentes en sus clases como las familias en sus hogares para conseguir que sus alumnos e hijos respectivamente, "quieran" educarse. Este libro indica y ofrece una serie de líneas de acción educativa y actividades mas concretas para uno y otros, que puedan serles de utilidad en la tarea que tienen por delante.
  • Formato: Libro | Autor: Guylaine Vaillancourt | Descripción: Música y Musicoterapia. Su importancia en el desarrollo infantil, pretende informar y sensibilizar a los padres y educadores sobre los múltiples beneficios que la música y la Musicoterapia tienen en el desarrollo evolutivo del niño, basándose en investigaciones de diversos campos como son: la psicología, la neurociencia, la educación, y la medicina.MÚSICA Y MUSICOTERAPIA, Su importancia en el desarrollo infantil, Guylaine Vaillancourt, música, musicoterapia, educación, comunicación, música
  • Formato: Libro | Autor: Gloria Pérez Serrano  | Descripción: La profesora Gloria Pérez Serrano nos ofrece una obra que representa un compendio muy completo de esta nueva ciencia pedagógica que es la Pedagogía Social. Pocas personas hay en España que sean tan calificadas como ella para abordar esta magna empresa, pues ha asistido, como protagonista activa, en todo el proceso de gestación de dicha ciencia en nuestro país, a lo largo de más de veinte años, desde las Primeras Jornadas Nacionales celebradas en Sevilla en 1981 y el Encuentro Internacional tenido en Santiago de Compostela en 1982; y, paralelamente, en el proceso de implantación de esta ciencia como asignatura en el plan de estudios pedagógicos y, más aún, como una especialidad autónoma en los mismos y como carrera universitaria, reconocida oficialmente como una Diplomatura de Educación Social y pugnando por que igualmente sea establecida una Licenciatura en Pedagogía Social. Toda esta ingente labor constructiva, organizativa y hasta reivindicativa, la ha realizado la Doctora Pérez Serrano en sus actividades de docencia, investigación, publicaciones y coordinación corporativa. Fue de las primeras personas que enseñaron Pedagogía Social en la Universidad, en este caso la UNED, luego como Catedrática de Pedagogía Social en la Universidad de Sevilla y, actualmente de nuevo en la UNED, completando la enseñanza de la asignatura con cursos de doctorado, de posgrado y masters de esta disciplina. La investigación la ha llevado a profundizar en diversos ámbitos de la misma, especialmente la metodología y en particular los métodos cualitativos y de dinámica de grupos, la educación cívica, la educación democrática y la Animación Sociocultural.
  • Formato: Libro | Autor: Irmgard M. Burtscher  | Descripción: En palabras de Albert Einstein: "Los niños tienen verdadera pasión por entender las cosas. Después, desgraciadamente, ésta se pierde en la mayor parte de las personas. Sin esta pasión no habría ni matemáticos ni científicos". ¿No sería hermoso que la pasión por comprender las cosas permaneciera viva también en los adultos? Pues ofreced a vuestros niños, desde edades muy tempranas, la posibilidad de verse a sí mismos como pequeños-jóvenes científicos, absortos en el estudio del cielo y de la naturaleza. Este libro se ocupa de aquellos fenómenos de la naturaleza inanimada que los niños y niñas pueden observar en la vida cotidiana -fenómenos que les interesan y de los cuales quieren saber más-o Pero, ¿es posible estudiar este tipo de fenómenos con niños y niñas? Los sencillos experimentos y las detalladas observaciones que proponemos pretenden ofrecer la posibilidad de comparar, profundizar y poner a prueba los conocimientos cotidianos de los niños. De este modo, adquirirán competencias básicas en el campo de la física, de la química, de la astronomía y de las matemáticas: una primera intuición, por decirlo así, de las fuerzas que sustentan la estructura profunda del mundo. 
  • Sin stock
    Formato: Libro | Autor: Pablo Navajo Gómez  | Descripción: La planificación estratégica se ha convertido en algo vital dentro de las organizaciones. ¿Debemos utilizar los mismos enfoques, estilos y herramientas para planificar en una entidad sin ánimo de lucro que en cualquier otra organización ¿Tiene la misma utilidad ¿Cómo debemos hacerlo ¿Quién debe participar ¿Quién nos puede ayudar ¿Cómo debe reflexionar nuestra organización para saber el camino que debe seguir ¿Cómo podemos ser más fuertes en la organización para poder responder a las demandas del entorno En esta Guía participativa basada en valores se recogen buenas propuestas metodológicas para la realización de una planificación estratégica cuya principal característica diferencial son los valores. Nada en una organización sin animo de lucro tiene sentido si no se hace en torno a sus valores.

Título