¡Somos talento Colombiano!Envio gratis por compras superiores a $250.000*10% dcto. en tu primera compra con el cupón #LEER*

(0)

COP$ 0

(0)

COP$ 0

  • Sin stock
    Formato: Ebook | Recibí el libro Cirugía de Casas con esta dedicatoria: ?Para Orlando Barone, mi amigo, maestro periodístico, ex cliente y compañero de risas y de humor en este viaje de cien vueltas alrededor del sol, en la nave que tanto disfrutamos?. A pesar de eso. quiero aclararles, nuestra relacion es platónica. Aristóteles decía que la amistad es un alma en dos cuerpos. Creo, no es para tanto. Además ni Livingston ni yo, a esta altura, nos sentiríamos cómodos metidos por mitades en el cuerpo de otro, por más intangible que sea el alma.
  • Sin stock
    Formato: Libro | Autor: Anna Marra  | Descripción: En los últimos años, los rasgos más importantes que caracterizan el escenario de la práctica jurídica han variado. Como resultado de los crecientes cambios en el mercado corporativo internacional, los despachos de abogados se enfrentan a un mayor nivel de presión laboral para poder ofrecer sus servicios al nivel requerido por las grandes empresas. Hace casi cuatro años, en un foro organizado por Iberian Lawyer y BlackBerry en Madrid y Barcelona, setenta abogados españoles e internacionales de firmas líderes en el mercado reflexionaban sobre si el nivel de rentabilidad de los despachos sería o no sostenible sin la introducción de algunos cambios fundamentales en su gestión.Las cuatro principales características del nuevo mercado jurídico -movilidad, internacionalización, inmediatez en la relación con el cliente y flexibilidad de soluciones- han impuesto una transformación básica en la forma que tienen los despachos de abogados de hacer negocio. El incremento de la competencia a nivel global frente a una disminución de la demanda de los servicios jurídicos de asesoramiento han llevado las grandes firmas así como los despachos medianos y pequeños hacia la introducción de estrategias de gestión más sofisticadas. En los foros jurídicos se debaten conceptos como Abogacía 2.0, cuadro de mando integral y marketing jurídico. La complejidad del ejercicio de la abogacía postula un modelo de negocio abierto a las nuevas necesidades y expectativas de los clientes. «Los despachos están lidiando con todos estos retos de forma simultánea. Esto significa que el momento en el que nos encontramos es un periodo de gran inestabilidad para muchas de las firmas que ofrecen servicios jurídicos, pero también es un periodo en el que hay grandes oportunidades para aquellas firmas que sepan diseñar estrategias innovadoras» REGAN: 2011.
  • Sin stock
    Formato: Libro | Autor: Juan Pérez de Siles  | Descripción: Los abogados comentan a menudo que el ejercicio de la profesión está cambiando, pero lo que en realidad cambia, y a gran velocidad, es el mundo, el entorno y los competidores. Sea como fuere, lo cierto es que las innovaciones los expertos hablan de la necesidad de «reinventarse» se han hecho necesarias en la actuación profesional. Pareciera que nos encontramos instalados en la incertidumbre y con ella se ha de aprender a convivir. Gestionar un despacho de abogados comporta muchas horas de trabajo, muchas, pero también estrategia y planificación, a corto, medio y largo plazo. El abogado, sin duda, debe ser un buen estratega para ganar los casos que se le encomiendan, planificar el trabajo que va a desarrollar y poder ofrecer las soluciones convenientes a sus clientes, pero también, simplemente, para conseguir la supervivencia de su despacho.El abogado, por lo general, no ha estudiado Administración y Dirección de Empresas ni ha cursado un MBA, y solo dispone de su ingenio o de su experiencia para trazar los caminos correctos de la organización y gestión de su despacho. A ello se ha de sumar el hecho de que el abogado actúa en un marco que no es, estrictamente hablando, de índole comercial o mercantil. Sus servicios se han de diseñar a la medida de cada cliente, con un escrupuloso respeto a las reglas deontológicas y dentro del contexto de una relación personal de confianza.
  • Formato: Ebook | Este libro ha sido escrito bajo el convencimiento de que la enseñanza de asignaturas técnicas debe emprenderse desde un punto de vista intuitivo, sobre todo en casos en que dicha enseñanza se dirige a estudiantes no especializados. Cientos de libros técnicos de problemas resueltos colman las estanterías de las bibliotecas, y es común encontrarse en ellos con descripciones áridas, desoladoramente compactas. Lamentablemente, es un error común del especialista que escribe libros de enseñanza básica el evitar descripciones que su experiencia las interpreta como obvias, llegando a la desafortunada conclusión de que estas son innecesarias. Hay una explicación muy sencilla a dicho error: el especialista no tiene en cuenta la falta de experiencia del lector, olvida que los atajos y abstracciones que forman parte de su pensamiento usualmente están ausentes en el pensamiento del principiante.
  • Sin stock
    Formato: Libro | Autor: Josep Montaner  | Descripción: Este libro plantea sistemas de análisis y métodos de proyecto de la vivienda contemporánea. Se basa en datos de la realidad de España extrapolables a otros contextos con las necesarias adaptaciones. Se aborda la vivienda como encrucijada de la complejidad actual en la que convergen, a través c/e la arquitectura, cuestiones urbanas, sociales, tecnológicas y medioambientales. También se plantean preguntas cruciales sobre los cambios en cada uno de estos ámbitos y se propone un método de valoración integral de la vivienda ya construida.El contenido se divide en cinco partes. La primera está dedicada a la teoría que desarrolla los cuatro conceptos básicos de "Habitar el presente". En la segunda se introducen los Cuatro nuevos conceptos complementarios. La tercera parte, situada entre la teoría y la práctica proyectual, recoge el trabajo para una nueva normativa de vivienda básica, con la voluntad do ser una guía de reflexión para el proyecto La cuarta parte, de aplicación proyectual, se basa en cuadros y preguntas. Por último, el libro vuelve a remitir la cuestión de la vivienda a criterios de calidad urbana.

Título