Descripción
Los abogados comentan a menudo que el ejercicio de la profesión está cambiando, pero lo que en realidad cambia, y a gran velocidad, es el mundo, el entorno y los competidores. Sea como fuere, lo cierto es que las innovaciones los expertos hablan de la necesidad de «reinventarse» se han hecho necesarias en la actuación profesional. Pareciera que nos encontramos instalados en la incertidumbre y con ella se ha de aprender a convivir. Gestionar un despacho de abogados comporta muchas horas de trabajo, muchas, pero también estrategia y planificación, a corto, medio y largo plazo. El abogado, sin duda, debe ser un buen estratega para ganar los casos que se le encomiendan, planificar el trabajo que va a desarrollar y poder ofrecer las soluciones convenientes a sus clientes, pero también, simplemente, para conseguir la supervivencia de su despacho.
El abogado, por lo general, no ha estudiado Administración y Dirección de Empresas ni ha cursado un MBA, y solo dispone de su ingenio o de su experiencia para trazar los caminos correctos de la organización y gestión de su despacho. A ello se ha de sumar el hecho de que el abogado actúa en un marco que no es, estrictamente hablando, de índole comercial o mercantil. Sus servicios se han de diseñar a la medida de cada cliente, con un escrupuloso respeto a las reglas deontológicas y dentro del contexto de una relación personal de confianza.
Tabla de contenido
Prólogo. Francisco Misiego
Introducción
Capítulo 1
Perspectiva de la profesión
La abogacía como profesión liberal
La realidad de la abogacía
La actualidad de la abogacía
El abogado como prestador de servicios
Capítulo 2
La planificación estratégica en la gestión del bufete
La necesidad de una gestión empresarial
Aspectos diferenciales
¿Están preparados los abogados para ser gestores del despacho?
El sentido de la estrategia
Los fundamentos de la estrategia
La planificación estratégica en sus objetivos
Lo que no puede delegarse: la estrategia
Las claves para la gestión del despacho
Capítulo 3
El marketing como desarrollo y consolidación del bufete
Introducción
Captación y fidelización: dos actividades complementarias
El marketing
El cliente
La práctica del marketing
Capítulo 4
La gestión de la comunicación
Los servicios del despacho
El “producto” del abogado
La distinción de los servicios
La comunicación en el bufete
La publicidad del despacho profesional
Forma de realizar las comunicaciones
La web como herramienta de comunicación
Las claves en la prestación de servicios
Capítulo 5
La gestión financiera del bufete
Introducción
El horizonte temporal de los presupuestos
La labor de presupuestación
La estructura financiera del bufete
Capítulo 6
Los honorarios profesionales
La provisión de fondos
Razones de la provisión de fondos
El temor a su solicitud
La administración de la provisión de fondos
La sustitución de la provisión de fondos por la minuta a cuenta
La política de fijación de precios
Capítulo 7
La gestión documental y de expedientes
Concepto y necesidad del expediente
La documentación de los clientes
Partes que conforman un expediente
Otra documentación obrante en el archivo
El archivo (físico) de oficina
La organización de los expedientes
La gestión informatizada de los expedientes
Anexo. Los diez puntos claves para convertir un despacho en una empresa de servicios
1. El despacho existe por y para el cliente
2. El despacho tiene una filosofía de empresa y no se basa solo en la figura del abogado
3. El despacho no puede ser personalista
4. Planificación estratégica
5. El despacho es eficiente además de eficaz
6. Formación
7. Organización centralizada y profesionalizada de temas administrativos
8. Reinversión de los beneficios
9. Utilización de las tecnologías de información y comunicación
10. Minutación objetiva
Bibliografía
Índice de modelos