¡Somos talento Colombiano!Envio gratis por compras superiores a $250.000*10% dcto. en tu primera compra con el cupón #LEER*

(0)

COP$ 0

(0)

COP$ 0

COP$ 88.200

PayU Pagos Seguros

Pagos 100% seguros

PayU Pagos Seguros

Psicología Forense. Casos y modelos de pericias para América Central y del Sur

Se ha reunido a profesionales en Psicología Jurídica Forense de Latinoamérica y especialmente de Colombia, para ofrecer al colega perito una variedad de modelos de informes psicológicos en derecho penal y familiar, y diversas situaciones jurídicas, con el propósito de plantear distintas formas de abordar cada casoEl motivo del libro es abarcar diferentes aspectos relacionados con un informe pericial psicológico, que pueden ser determinantes e inclinar la balanza hacia uno u otro lado en el duro proceso de la decisión judicial. La responsabilidad que carga por ello el perito es enorme, razón por la cual se deben reforzar los esfuerzos para ofrecer a los jueces un documento idóneo, útil, técnicamente correcto y, en especial, respetando los factores de la ética.A lo largo de esta segunda edición, el lector podrá apreciar distintos modelos y esquemas de presentación del mismo, diferencias que responden al tema tratado y a una forma idónea de exponerlo. De este modo, el périto podrá contar con una completa y variada gama de ejemplos de pericias que podrán ampliar su horizonte hacia nuevas formas de abordaje dentro del trabajo pericial.

Ebooks - Spiral Reader

Tapias Saldaña, Ángela Cristina; et al.

Área: ,

Editorial: Ediciones de la U

ISBN: 9789587927016

EdiciónFormatoTipo
2024eBook.pdf
SKU: 9789587927016 Categorías: ,

Descripción

Se ha reunido a profesionales en Psicología Jurídica Forense de Latinoamérica y especialmente de Colombia, para ofrecer al colega perito una variedad de modelos de informes psicológicos en derecho penal y familiar, y diversas situaciones jurídicas, con el propósito de plantear distintas formas de abordar cada casoEl motivo del libro es abarcar diferentes aspectos relacionados con un informe pericial psicológico, que pueden ser determinantes e inclinar la balanza hacia uno u otro lado en el duro proceso de la decisión judicial. La responsabilidad que carga por ello el perito es enorme, razón por la cual se deben reforzar los esfuerzos para ofrecer a los jueces un documento idóneo, útil, técnicamente correcto y, en especial, respetando los factores de la ética.A lo largo de esta segunda edición, el lector podrá apreciar distintos modelos y esquemas de presentación del mismo, diferencias que responden al tema tratado y a una forma idónea de exponerlo. De este modo, el périto podrá contar con una completa y variada gama de ejemplos de pericias que podrán ampliar su horizonte hacia nuevas formas de abordaje dentro del trabajo pericial.

Información adicional

Número de edición

ano

Autor

Editorial

ID Digital Content

Formato

EISBN

Tabla de contenido

Autores
Prefacio
Prólogo

La evaluación psicológica forense. Ángela Cristina Tapias Saldaña, Colombia
El papel del psicólogo-jurídico como perito dentro del proceso penal colombiano: Examen de dos casos fallados ante la Corte Suprema de Justicia. Erlinto Velasco Arteaga, Colombia
Pericia psicológica en procesado por homicidio . Ángela Cristina Tapias Saldaña, Colombia
Evaluación psicológica forense de presuntos agresores sexuales . Andrea Catalina Lobo Romero, Colombia
Peritaje psicológico de acusados por delito sexual: Elementos para la evaluación y el informe forense. Manuel Javier Tamara Barbosa, Colombia
Evaluación psicológica forense en casos de consumo de sustancias psicoactivas. Andrea Guerrero Zapata, Colombia
Informe pericial psicológico: valoración del trastorno mental. transitorio sin base patológica como criterio de menor punibilidad. José Carlos Celedón Rivero, Colombia. Gina Marcela Suárez Bustamante, Colombia
El perfil psicolingüístico. Aportes a la evaluación psicológica reconstructiva desde la narrativa del sujeto. Francisco Ceballos-Espinoza, Chile
El peritaje psicológico en casos de violencia de pareja. Mercedes Claudia García Escallón, Colombia

Evaluación del daño psicológico en víctimas de violencia de género. Gabriela Carolina Acurio Torres, Ecuador. Jhenefer Gabriela Loaiza González, Ecuador
Valoración, técnicas y pericia de la evaluación del daño psicológico. Guiomar Bejarano Gerke, Bolivia
Evaluación psicológica forense a adolescente presunta víctima de abuso sexual con hospitalización psiquiátrica. Óscar René Castillo Monge, El Salvador
Pericias en el contexto penitenciario. Gustavo M. Álvarez, Uruguay
Ángela Cristina Tapias Saldaña

Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Especialista, Máster y Magíster en psicología jurídica y forense. Experiencia en Fiscalía, Gaula e instituciones académicas. Fundadora de la Maestría en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, de la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y cofundadora del listado de Peritos del Colegio Colombiano de Psicólogos. Docente investigadora Universidad Sergio Arboleda sede Santa Marta. Perito particular por más de 20 años. Autora y coordinadora de 12 libros y 35 artículos científicos. angela.tapias@gmail.com

Andrea Catalina Lobo Romero

Psicóloga y especialista en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás, abogada de la Universidad Sergio Arboleda, con estudios de maestría en Derecho Procesal Penal de la misma Universidad. Capacitadora en asuntos de Psicología Jurídica para USAID y la Unión Europea, docente universitaria de pregrado y postgrado en temas de Psicología Jurídica. Directora de la especialización en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. dir.esppsicojuridica@usantotomas.edu.co

Manuel Javier Tamara Barbosa

Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, especialista y magíster en Psicología Jurídica. Docente de diferentes programas de postgrado en las áreas de Psicología Jurídica y Forense, Psicología Criminológica y Psicología Penitenciaria. Perito privado en procesos judiciales. Laboró en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario como profesional en Establecimientos de Reclusión y como asesor del nivel central en la Dirección Nacional de Atención y Tratamiento. dir.maespsicojuridica@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Bogotá, manueltamara@usantotomas.edu.co

José Carlos Celedón Rivero

Psicólogo, especialista en Psicología Forense. Magíster en Psicología Jurídica. Cualificado para evaluación, diagnóstico, investigación e intervención en el campo de la Psicología Clínica, Jurídica y Forense. Con experiencia en docencia universitaria. Con experiencia en la realización de informes periciales psicológicos. celedonjose33@gmail.com

Gina Marcela Suárez Bustamante

Psicóloga, egresada de la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Psicología Jurídica. Posee experiencia profesional en el área de Psicología Clínica, Jurídica y Social-Comunitaria. Laboró en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencia Forense y posee experiencia en docencia universitaria. gina.suarezb@campusucc.edu.co



Francisco Ceballos-Espinoza

Psicólogo criminalista, magíster en Psicología Jurídica y Forense (UFRO). Detective de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), licenciado en Ciencias Criminalísticas (ASEPOL) con más de 20 años de experiencia en investigación criminal. Es docente de pre y postgrado; cuenta con especialización en investigación de homicidios, inteligencia policial y crimen organizado. fceballose@gmail.com

Mercedes Claudia García Escallón

Psicóloga. Magíster en Psicología Jurídica. Magíster en Violencia de Género. Docente universitaria e investigadora. Conferencista nacional e internacional. Auxiliar de la Justicia en el Derecho Administrativo y Penal en la valoración de daños psicológicos en víctimas de delitos violentos, violencia de género y violencia sociopolítica. megaesp@hotmail.com

Gabriela Carolina Acurio Torres

Máster en Psicoterapia Integrativa de la Universidad del Azuay. Formación como perito profesional en la Universidad Estatal de Cuenca, consultoría para el Consejo de Transición por la Igualdad de Género. Perito acreditado del consejo de la Judicatura desde el año 2010. gacurio83@gmail.com

Jhenefer Loaiza González

Psicóloga clínica por la Universidad del Azuay. Máster en Psicología Jurídica y Peritaje Psicológico Forense por la Universidad Autónoma de Barcelona-UAB. Postgraduada de Perito Psicológico. Psicóloga perito acreditada por el Consejo de la Judicatura y en la actualidad psicóloga perito de la Unidad Judicial contra la Violencia a la Mujer y la Familia. loaizajenifer@gmail.com

Guiomar Bejarano Gerke

Dipl. Psych. Estudios superiores principales en la Universidad Konstanz, Alemania. Psicóloga en el área forense. Perito judicial en materias penal, familiar, civil y laboral. Perito a nivel nacional. Postgrados en Psicología Jurídica, Recursos Humanos y Educación Superior. Docente de pregrado de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y Universidad Privada del Valle, además de otras de forma alternativa a nivel nacional para postgrado. Conferencista internacional. Miembro de varias instituciones, especialmente dentro del fuero psicojurídico. guio.psi.forense@gmail.com

Óscar René Castillo Monge

Licenciado en Psicología y egresado de la maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz. Actualmente, psicólogo forense del Instituto de Medicina Legal “Dr. Roberto Masferrer”, en San Salvador. Anteriormente, ha trabajado como psicólogo de equipos multidisciplinarios en áreas de protección a los derechos de niñez y adolescencia, justicia penal juvenil y centros penitenciarios. oscarcastillo1984@gmail.com

Gustavo M. Álvarez

Director científico de ALPJF URUGUAY. Licenciado en Psicología Psicoterapeuta, perito, docente de la Escuela de Formación Penitenciaria, de la Escuela Nacional de Policía, excoordinador técnico de COMCAR, diplomado en Psicología Jurídica y Forense y en Victimología. psico61@hotmail.com

Erlinto Velasco Arteaga

Abogado y Psicólogo de la Universidad de Nariño. Magister en Derecho Público y Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas por la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Libre.

Andrea Guerrero Zapata

Psicóloga egresada de la Universidad de los Andes, especialista y magíster en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás. Psicofisióloga forense y candidata a doctora en Ciencias Forenses de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, México. Pertenece al listado de peritos del Colegio Colombiano de Psicólogos. Consultora y capacitadora en Psicología Jurídica y Forense. Perito privado. Docente de la Universidad Santo Tomás.

Título