¡Somos talento Colombiano!Envio gratis por compras superiores a $250.000*10% dcto. en tu primera compra con el cupón #LEER*

(0)

COP$ 0

(0)

COP$ 0

COP$ 64.800

PayU Pagos Seguros

Pagos 100% seguros

PayU Pagos Seguros

Gestión y Control Moderno de Inventarios

La gestión moderna de inventarios contempla las diferentes modalidades que componen la estructura logística actual como factores claves de éxito y muestra cómo se convierte en una herramienta indispensable para que las empresas sean competitivas y eficientes en el entorno actual de grandes avances tecnológicos, alta competencia y mayores necesidades de satisfacción al cliente. En la contextualización general de la gestión de stocks esta gestión es como una disciplina estratégica que permite administrar los niveles de inventarios que requiere mantener una compañía, con el fin de cumplir un nivel de servicio previamente definido, las empresas en su proceso de optimización de sus cadenas de suministros han encontrado que la gestión de inventarios se ha convertido en un área crítica de éxito para poder cumplir con las estrategias de optimización y reducción de los niveles de inventarios.Este libro orienta precisamente la buena administración del inventario, los modelos de reabastecimiento continuo y la resolución de los problemas en su control y gestión para evitar los costos ocultos (obsolescencia, detrimento patrimonial y oportunidad).

Ebooks - Spiral Reader

Mora García, Luis Anibal

Área: ,

Editorial: Ediciones de la U

ISBN: 9789587927078

Precio en Dólares: USD$ 18.00

*Este valor puede ser aproximado y podrá variar al momento del pago.

EdiciónFormatoTipo
2024eBook.pdf
SKU: 9789587927078 Categorías: ,

Descripción

La gestión moderna de inventarios contempla las diferentes modalidades que componen la estructura logística actual como factores claves de éxito y muestra cómo se convierte en una herramienta indispensable para que las empresas sean competitivas y eficientes en el entorno actual de grandes avances tecnológicos, alta competencia y mayores necesidades de satisfacción al cliente. En la contextualización general de la gestión de stocks esta gestión es como una disciplina estratégica que permite administrar los niveles de inventarios que requiere mantener una compañía, con el fin de cumplir un nivel de servicio previamente definido, las empresas en su proceso de optimización de sus cadenas de suministros han encontrado que la gestión de inventarios se ha convertido en un área crítica de éxito para poder cumplir con las estrategias de optimización y reducción de los niveles de inventarios.Este libro orienta precisamente la buena administración del inventario, los modelos de reabastecimiento continuo y la resolución de los problemas en su control y gestión para evitar los costos ocultos (obsolescencia, detrimento patrimonial y oportunidad).

Información adicional

Número de edición

ano

Autor

Editorial

ID Digital Content

Formato

EISBN

Tabla de contenido

Introducción

Capítulo I. Evolución y mejores prácticas en la gestión de stocks

1.1. Consideración histórica de los Inventarios
1.2. Objetivos y funciones de los inventarios
1.2.1. Objetivos
1.2.2. Funciones y control de los inventarios
1.2.3. El concepto del inventario
1.2.4. Importancia del control
1.2.5. Principios para el control de inventarios
1.2.6. Características del control
1.3. Clasificación y tipos de inventarios
1.4. La gestión integral de inventarios en el sistema logístico
1.5. VMI: administración de inventarios por los proveedores
1.6. Tendencias en el manejo y control de inventarios
1.6.1. Algunas tendencias operativas
1.6.2. Algunas tendencias tecnológicas

Capítulo II. Categorización y escategrama ABC de la demanda y modelo
de reabastecimiento continuo

2.1. Clasificación y categorización ABC de inventarios
2.1.1. Productos tipo A
2.1.2. Productos tipo B
2.1.3. Productos tipo C
2.2. Escategrama de la demanda, variabilidad y rentabilidad
2.2.1. Escategrama de la demanda
2.2.2. Escategrama de la variabilidad
2.2.3. Escategrama de la rentabilidad
2.3. Modelos estadísticos de escategrama de la demanda
2.3.1. Variables logísticas del modelo de escategrama de la demanda
2.3.1.1. Información de entradas (inputs)
2.4. Modelos de reposición periódica de inventarios
2.4.1. Modelo del lote óptimo económico (EOQ)
2.5. Modelo de reaprovisionamiento continuo (cálculo de sugerido de compras)
2.5.1 Modelo de abastecimientos continuo

Capítulo III. Costos e indicadores de gestión de los inventarios

3.1. Impacto de los costos en la gestión logística integral
3.2. Costos del inventario
3.2.1 Costos de pedido (preparación)
3.2.2 Costos de conservación (mantenimiento)
3.2.3 Costos de agotamiento (falta de existencias)
3.3. Centralización de los inventarios (hubs logísticos)
3.4. Sistema de indicadores de gestión en inventarios
3.4.1 Importancia de los indicadores de gestión
3.4.2 Objetivos de los indicadores de gestión
3.4.3 Utilidad de los indicadores de gestión
3.4.4 Principales funciones de los indicadores de gestión
3.4.5 Atributos a tener en cuenta para la información
3.4.6 indicadores de gestión KPI de los inventarios

Capítulo IV. Control y planeación de los inventarios

4.1. Planeación estratégica de los inventarios
4.2. Control físico de inventarios
4.2.1. ¿En qué consisten los inventarios físicos?
4.2.2 ¿Cómo llevar a cabo el conteo de inventarios físicos?
4.2.3. Ventajas de realizar un conteo de inventarios físicos
4.2.4. Los conteos físicos 116
4.3. Métodos de control de inventarios físicos (aleatorio, cíclico, selectivo)
4.3.1. Inventarios cíclicos
4.3.2. Inventarios selectivos
4.3.3. Inventarios aleatorios
4.4. Outsourcing para control de inventarios
4.4.1. ¿Qué es el outsourcing de inventario y cuál es su importancia?
4.4.2. ¿Que incluye el servicio de inventario de activo fijo?
4.4.3. ¿Qué incluye el servicio de inventario físico de existencias?
4.4.4. Beneficios del outsourcing de inventarios
4.4.5. Descripción detallada del proceso de toma física de un inventario general
4.4.6. Conclusión

Capítulo V. Sistemas de información, tecnologías y tendencias
de los inventarios

5.1. Aplicación del código de barras en los inventarios
5.1.1. Clases de codificación
5.1.2. Ventajas del código de barras
5.1.3. Aplicaciones del código de barras
5.2. Aplicación de etiquetas de RFID en los inventarios (trazabilidad)
5.2.1. Qué es el RFID (Radio Frequency Identification)
5.2.2. Funcionabilidad del RFID
5.2.3. Clases de etiquetas
5.2.4. Estandarización de RFID
5.2.5. Electronic Product Code (EPC)
5.2.6. plicaciones potenciales
5.3. Codificación de los inventarios (master code)
5.3.1. ¿Qué es la codificación en un almacén?
5.3.2. Ventajas de codificar y etiquetar los productos
5.3.3. Tipos y estándares de codificación de artículos
5.4. Sistemas inteligentes para manejo de inventarios en almacenes (WMS)
5.4.1. Funciones básicas de un WMS (sistema de administración de almacén)
5.4.2. Beneficios del WMS en detalle
5.4.3. WMS vs. ERP
5.4.4. Aplicaciones de software en el almacenamiento
5.4.5. Un WMS nos permite
5.5. Uso drones para captura física de inventarios en almacenes
(inventarios 4.0)
5.5.1. Uso de drones en gestión de inventarios físicos en centros de distribución
5.5.1.1. Los drones en centros de distribución

Capítulo VI. Anexos

6.1. Cuestionario check list autoevaluación técnica para jefes de inventario
6.2. Principios y máximas del control de inventarios en los almacenes
6.2.1. Reglas y mejores prácticas en la gestión de inventarios
6.3. Sistemas de almacenamiento de los inventarios en almacenes y bodegas
6.3.1. Tipos y sistemas de almacenamiento
6.4. Manual para la toma física de inventarios
6.4.1. Procedimientos de toma de inventarios físico en centros de distribución y almacenes
6.4.2. Instrucciones para la toma de inventario de almacenes a ser entregado al jefe de equipo
6.5. Sistemas de empaques y embalajes en los inventarios
6.5.1. Empaque
6.5.1.1. Clasificación de los empaques de acuerdo a sus características
6.5.1.2. Funciones de los empaques y embalajes
6.5.1.3. Consideraciones acerca del costo de un sistema de empaque
6.5.1.4. Consideraciones del empaque y embalaje de mercancías
6.5.2. Paletización en el manejo de los inventarios
6.5.2.1. Paletización
6.5.2.2. Materiales para la fabricación de estibas

Referencias bibliográficas
LUIS ANÍBAL MORA GARCÍA

Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Mercadeo Internacional de la Universidad Eafit. Maestría de Dirección Logistica y Operaciones en la Escuela de Negocios ENAE (Murcia, España). Certificado en Logística y Distribución del Logistics Institute of London (Inglaterra). Ha recibido entrenamiento en Logística por la Distribution Management Associates (New Jersey, EE.UU). Actualmente docente catedrático en las maestrías de Logística Internacional, Universidad de Monterrey, México; Universidad de las Américas de Ecuador; Universidad Latina de ciudad de Panamá, Universidad de Medellín y Universidad Autónoma de Barranquilla y Profesor invitado a la Maestría de Logística en Defensa y Seguridad, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España). Actual Director General CEO de la firma High Logistics Group.

Título