Descripción
El libro Competencias gerenciales efectivas: claves para el éxito gerencial en pymes, es un valioso aporte escrito por un equipo internacional y multidisciplinario con experiencia en la conducción de pymes en sus respectivos países en competencia gerencial internacional.
Esta obra se presenta como una guía integral y práctica para desarrollar las habilidades esenciales que todo líder moderno debe poseer, abarcando una variedad de contextos y sectores. Las competencias gerenciales para crear un entorno motivador son igualmente importantes, ya que brindan una visión renovada de la gestión del talento.
Este libro no solo se enfoca en los fundamentos teóricos, sino que también proporciona ejemplos prácticos y estrategias aplicables en diversos contextos, aportando a todos los emprendedores.
Tabla de contenido
Dirección y coordinación
Presentando los autores
Prólogo
Introducción
Parte 1
Capítulo 1. Competencias gerenciales para desarrollar líderes eficaces
Introducción
¿Qué son las competencias?
Conceptualizando las competencias
Niveles de competencia
Cualidades de los buenos gerentes
Características de un buen líder
Diversidad cognitiva como factor clave para el funcionamiento de los equipos
Algunas prácticas de apoyo a la gestión de la diversidad generacional
Una metáfora sobre competencias gerenciales
Gerente por primera vez
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Capítulo 2. Competencias gerenciales para crear un entorno motivador
Introducción
La esencia de una gestión efectiva
El valor intangible del capital humano
Buscando la clave para crear un entorno motivador
La gerencia productiva
La gerencia productiva frente a la inteligencia artificial
Inteligencia emocional frente a la inteligencia artificial
Una visión diferente: la gerencia de la felicidad
Cambiando la mentalidad de ser jefe a ser gefe
Estrategia, estructura y cultura: claves para la gerencia de la felicidad
El aporte de otras ciencias
Impacto en el equipo de la presencia del gefe
Hormonas del bienestar en el trabajo
Motivación efectiva para el equipo
Empresas que implementan la gerencia de la felicidad en América Latina
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Capítulo 3. El gerente creativo e innovador
Capítulo 4. Competencias de gestión y administración de PYMES
Perfil de emprendedor
Competencias del emprendedor
¿Qué funciones realiza el administrador de una pyme?
El reto de la rentabilidad
Importancia del plan de negocios
Análisis de entorno de competencia
Planificación
Registro contable
Enfoque de atención al cliente
Uso racional del tiempo
Enfoques del emprendedor
Aspectos a evaluar
La calidad en el servicio
Los tres niveles de satisfacción
La cultura de la calidad en las pequeñas y medianas empresas (pymes)
Resultados
Análisis e interpretación de estados financieros
Los indicadores financieros
Referencias bibliográficas
Capítulo 5. Competencias gerenciales de marketing para emprendedores
Importancia del marketing para el emprendimiento
Identifica tu mercado: ¿a quién le pretendes vender?
Pautas para planificar una recolección de datos
Conclusión
Diseña un plan de marketing general
Referencias bibliográficas
Capítulo 6. La inteligencia artificial un nuevo horizonte para la gestión empresarial
Qué es la inteligencia artificial y su evolución histórica
Herramientas de la IA para la gestión de negocios
Beneficios estratégicos y aplicaciones de la inteligencia artificial
Herramientas clave de IA y sus aplicaciones
Impacto de la inteligencia artificial en diversas industrias
La inteligencia artificial como catalizador global del cambio
Principales aplicaciones y plataformas de IA
Desafíos y consideraciones éticas en el uso de la inteligencia artificial
Inteligencia artificial como pilar de innovación y competitividad empresarial
Referencias bibliográficas
Capítulo 7. Competencias gerenciales para un liderazgo sostenible
Introducción
El liderazgo sostenible: un enfoque integral
La crisis como oportunidad para definir el liderazgo en las organizaciones
Competencias clave para un liderazgo efectivo en Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
El acuerdo del milenio en RSE
Referencias bibliográficas
Parte 2
Capítulo 8. Competencias gerenciales en el campo político
La estrategia
Públicos y comunicación política
¿Por qué campañas permanentes?
Inversión en la campaña permanente
Análisis del abandono
Todos con la misma camiseta
Marketing político interno
Gestión y mejora de las comunicaciones
Clima humano
Gestión de imagen
Comunicación política
Comunicación de crisis
Negociación política
Relaciones con los medios
Gestión política de prensa
Punteo de competencias
Referencias bibliográficas
Capítulo 9. Competencias gerenciales en el sector turismo
Introducción
Diferencia entre una agencia de viajes y un operador de turismo
Turismo receptivo y turismo emisivo
Ingresos totales del turismo en Chile
Normas de calidad que existen para implementar en las empresas de turismo en Chile
Competencias que debe tener una gerencia de una empresa de turismo
Competencias del personal de una empresa de turismo
Conclusión
Referencias bibliográficas
Capítulo 10. Competencias gerenciales en instituciones deportivas
El mercado deportivo
¿Qué es la gerencia y gestión deportiva?
Competencias clave
Habilidades
Deporte como activo de salud física y mental, social, económico e integrativo
El gerente y las competencias de marketing deportivo
Una competencia proactiva: creatividad e innovación
Conclusión
Referencias bibliográficas
RAMIRO ARTEAGA REQUENA
Licenciado en Administración, UNLP Argentina. Maestría en Educación Superior Universitaria. Dr. honoris causa por SUMMA CUM LAUDE Consejo Iberoamericano en honor a la calidad educativa en Montevideo Uruguay y por la OIIC (Organización Internacional para la Integración y Calidad Educativa) Lima, Perú, mayor prestigio de la profesión. Federación de Profesionales Cochabamba, Bolivia. Distinción como Speaker of the Year 2016, CIC, México. Es considerado conferencista plenario en los congresos internacionales de SLADE (Sociedad Latino Americana de Estrategia) y Competencia Gerencial Internacional. En el campo académico se destacó como catedrático de Marketing en la UMSS, UCB, UPB de Bolivia. Y profesor invitado por diferentes universidades de América Latina. Creador del “Pensamiento organizacional”. Coautor de libros: Neuromarketing, Ed. Granica, México, y autor de Neuromarketing organizacional, Buenos Aires, Argentina. Codirector del libro Marketing, un enfoque latinoamericano. EDIU Colombia, consultor empresarial y presidente fundador de Competencia Gerencial Internacional (CGI).
ALEJANDRO SCHNARCH KIRBERG
Nacionalidad chilena, con estudios en la Universidad de Chile y Ben Gurión, Israel, es profesor universitario, ejecutivo, escritor y consultor. De gran experiencia profesional y académica; autor de varios libros, siendo los más recientes: Creatividad para un mundo mejor (Ecoe, Colombia 020), Dirección efectiva de equipos de venta, 2.ª ed. (Ecoe, Colombia 2020), Desarrollo de nuevos productos y empresas, 7.ª ed. (McGraw-Hill, 2021), Emprendimiento exitoso, 2.ª ed. (Ecoe, 2022) y Marketing y creatividad para emprender (McGraw-Hill, 2023). En 2016, obtuvo el “Premio Iberoamericano de Creatividad e Innovación” otorgado por el Instituto Iberoamericano para la Innovación y Desarrollo, México; en 2023, recibió la Medalla a la “Memoria y Derechos Humanos” otorgada por la Universidad de Valparaíso, Chile, y en 2014 le nombraron doctor honoris causa por la Asociación Internacional de Profesionales en Ciencias Administrativas y Empresariales de Latinoamérica, el Grupo Educativo CINEAL Latinoamérica e Integral Leadership Network Inlenet U.S. Estados Unidos de Norte América.
DIANA PÉREZ CABAS
Psicóloga egresada de la Universidad de los Andes. Especialista en Gerencia del Talento Humano, Universidad Javeriana. Magíster en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional de la Universidad Externado de Colombia. Candidata a magíster en Neurociencia Cognitiva y Educación, UCJC (España). Coach ejecutivo certificado por INCAE Business School. Radiance coach. Academia Coaching Radiance (Radiance Partners LLC) PCC en proceso de acreditación (ICF). Certificada en el uso e interpretación de MindSonar®, Tarrix, The Cambridge Code.GC Partner y Gcologist Certificada–The GC Index Certified Profesional. CEO & Global HR Business Partner MyWorky Emotional Paycheck Trainer & Mentor de líderes del Emotional Paycheck Institute of Canada. Miembro de Competencia Gerencial Internacional. Mentora PROCEME Centro de Emprendimiento Universidad de los Andes. Facilitador de Inteligencia Energética (España). Docente de postgrado: Gestión de Cambio y Cultura en Transformación DigitalHR. Experiencia en Procesos de Gestión Integral Estratégica de Recursos Humanos.
GUSTAVO ADOLFO TORRES BLANCO
Nació en Acapulco Guerrero, México, con amplio perfil de desempeño en el servicio público, en el ejercicio del liderazgo político y gremial, gran experiencia en docencia universitaria. Ingeniero arquitecto por el Instituto Tecnológico de Acapulco. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Guerrero. Maestro en Administración de Negocios, Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). Doctorante en Administración Pública y Ciencia Política, Universidad Americana de Acapulco. Analista de Riesgos por la Word Leaders University. Maestro invitado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Guerrero y docente de la Universidad Americana de Acapulco. Doctor honoris causa por la Universidad del Norte de Tamaulipas y por la World Leaders Organization y OMLID University. Tiene un reconocimiento por su “Contribución al desarrollo y fortalecimiento de la Administración en Latinoamérica”, por la Gobernación de Santo Domingo, República Dominicana. Director de Competencia Gerencial Internacional, México.
MILTON CAMPO JIMÉNEZ
Administrador de empresas, especialista en Gerencia de Mercadeo Estratégico, magíster en Administración de Proyectos, conferencista en mejoramiento personal, PNL, ventas, clima organizacional, liderazgo y mentalidad de punta; con más de 30 años de experiencia en docencia en prestigiosas universidades de Colombia; artículos escritos y publicados en revistas, producto de investigación y reflexión: “Pautas para diseñar estrategias de gestión en «tiempos difíciles»”, Revista Dimensión Empresarial, de la Facultad de Ciencias Administrativas
Económicas y Contables; “Hacia un perfil comportamental del consumidor costeño”, Revista Investigación Bolivariana, Instituto de Investigaciones de la Universidad Simón Bolívar (ISSN 0123-8027). Escritor de los libros Mentalidad de punta, lanzado en mayo de 2008 en la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile, El consumidor costeño, Perfil Comportamental; manuscritos sin publicar: Neurogestión. Una aplicación de las técnicas de neurolingüística a la gestión empresarial, Neuropoliting, una propuesta de un modelo nuevo de marketing político.
ANDREA CAROLINA PÉREZ
Nacida en Córdoba, Argentina, apasionada por el desarrollo empresarial y humano para la creación y expansión de nuevos negocios. Vicepresidenta de Competencia Gerencial Internacional. Máster en Neurociencias. Lic. En Administración de Empresas. Happiness coach. Certificada en Inteligencia Artificial Aplicada al Trabajo. Certificada en Inteligencia Artificial Generativa. Diplomada en Inteligencia Emocional. Postítulo en Psicología Organizacional Positiva. Posgrado experta en Gestión del Bienestar y Felicidad Organizacional. Diplomada en Neurociencias Aplicadas a los Negocios y el Desarrollo Personal. Coach de vida con especialización en Programación Neurolingüística.
Fundadora de Work Chateau. Socia gerente de Autopartes Borghesi. Empresaria, docente, consultora y mentora dedicada a potenciar el crecimiento de negocios en América Latina fusionando el bienestar organizacional y la felicidad laboral con las últimas tecnologías para impulsar el éxito empresarial. Speaker internacional y facilitadora certificada en diversas metodologías de desarrollo personal y empresarial.
SANTIAGO DUARTE ALFONSO
Licenciado en Administración, graduado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). Presidente de Competencia Gerencial Internacional. Expresidente del Consejo Directivo Internacional de la OLA (Organización Latinoamericana de Administración). Expresidente del Colegio de Graduados en Ciencias Administrativas del Paraguay. Expresidente del Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa. Diplomado en Gestión Empresarial, Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Gestión Empresarial en la Universidad Americana del Paragua. Galardonado con el título honorífico doctor honoris causa por el Consejo Iberoamericano para la Calidad Educativa en Lima, Perú. Doctor honoris causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en Lima, Perú. Doctor honoris causa en César Vallejo, Lima, Perú. Doctor honoris causa por la Universidad COSMOS de Bolivia.
EDGARDO MARTÍNEZ ZIMARIOFF
Master coach. Político uruguayo, escritor, conferencista y profesor universitario. Es director internacional de Competencia Gerencial. Ha sido ministro de la Corte Electoral de su país, así como legislador comunal y director de los Servicios de Salud del Estado, entre otros cargos públicos. Se ha formado en Ciencias de la Comunicación, Psicología y Marketing. Es postgraduado en Coaching y Liderazgo. Presidente emérito de la Asociación de Coaching Ontológico de Uruguay y de la Federación Internacional de Coaching Deportivo. Docente de la Escuela de Gestión Gubernamental de Perú y previamente lo fue de la Escuela de Gobierno del mismo país.
Ha sido precandidato a la Presidencia de la República y es integrante del Partido Colorado de Uruguay. Ha participado en múltiples campañas políticas a nivel nacional e internacional.
MARÍA JULIA ARTEAGA ROSELLI
Licenciada en Administración de Empresas, graduada en la Universidad Católica Boliviana; auditora externa e interna acreditada por IRAM (Argentina), con formación a nivel diplomado en temas de Bienestar en las Organizaciones, Felicidad en las Empresas y Gestión de Recursos Humanos. Con una amplia experiencia profesional liderando procesos de implementación y acreditación de la Norma ISO 9001 como asesora y/o auditora y Normas de Calidad Turística en diversas empresas del sector turismo en Chile, donde radica hace 20 años. Su pasión por la mejora continua y la eficiencia le ha impulsado a involucrarse activamente en procesos internos, asumiendo el rol de miembro del equipo de control de gestión en diversas empresas. En este rol, ha actuado como líder y enlace entre auditores externos e internos, asegurando el cumplimiento de múltiples normas y estándares específicos de cada sector. Actualmente, es directora de Competencia Gerencial Chile.
JORGE DELGADO DI BIASE
Psicólogo uruguayo. Presidente de la Fundación Claramente, República Oriental del Uruguay. Dr. en Psicología Cognitiva Existencial. Postgrado en Terapia Cognitiva Conductual. Postgrado en Psiconeuroinmunoendocrinología. Especialización en Neurociencias. Especialización en Deportes. Doctorado Cognitivo, Existencial, Actividad Física y el Deporte. Docente postgrado de Terapia Cognitivo-Comportamental y en diplomaturas de Neurociencias Aplicadas a la Psicología y al Coaching Deportivo. Director técnico de futbol. Amplia experiencia en gerencia y dirección deportiva. Miembro de la Comisión Honoraria de la Prevención de Suicidio. Director de Competencia Gerencial Uruguay.