¡Somos talento Colombiano!Envio gratis por compras superiores a $250.000*10% dcto. en tu primera compra con el cupón #LEER*

(0)

COP$ 0

(0)

COP$ 0

  • Sin stock
    Complemento web
    Formato: Libro | Autor: Carlos Augusto Rincón Soto, Francisco Ricardo Molina Mora, Fernando Villarreal Vásquez | Descripción: Esta obra se constituye en una respuesta práctica y oportuna a las innovaciones, a los cambios de los últimos tiempos en un mundo globalizado comercial, económica y contablemente; con reformas tributarias, laborales y cambiarias permanentes, donde el dinero plástico, transferible, virtual (de los bancos) y digital o electrónico, cada día toma más fuerza.
  • Sin stock
    Formato: Ebook | El libro de contabilidad financiera con niif, es el resultado de la experiencia profesional y docente, de una exhaustiva investigación a una variedad bibliográfica; al análisis de los temas más comunes en las instituciones educativas; a una permanente dedicación, estudio y actualización en internet para aplicar las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las últimas reformas laborales y tributarías, a una información financiera en un mundo globalizado comercial, económica y contablemente dónde el dinero plástico, transferible, virtual (de los bancos) y digital o electrónico, cada día toma más fuerza.
  • Formato: Libro | Autor: Alfredo Borrero Páez  | Descripción:  Con la aprobación de la Ley 1314 del 2009, en Colombia se dio inicio formal al proceso de convergencia y adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Así mismo, se definió la estructura y fechas en las que cada tipo de empresa debe realizar su proceso de implementación. Este manual, que contiene las experiencias exitosas del equipo de implementación de NIIF de Uninorte en más de cuarenta Pymes del Caribe colombiano, y está dirigido a estudiantes de contaduría, gerentes, contadores, administradores y demás profesionales del área de administrativa y financiera.
  • Formato: Ebook | La aceptación hacia la convergencia de los Estándares Internacionales de Contabilidad, plantea el cambio de una norma práctica contable a otra, con varias diferencias tanto de fondo como de forma, en la representación de los mismos valores financieros, donde la nueva manera de revelación de la información financiera y económica de la organización, podrá ser comparativa a nivel mundial, donde los inversionistas encontrarán mayor confianza en la información contable - financiera de las organizaciones. La convergencia de la normatización acoge el concepto de gobierno corporativo empresarial, quien debe crear una visión de gobernanza responsable con calidad para las partes interesadas (stakeholders) o grupos de interés, esto encierra la inclusión de buenas prácticas de gestión, medición, valorización, educación, formación, control, aseguramiento, información y comunicación, las cuales se pautan con una variedad de estándares emitidos por entidades que representan la confianza institucional, social y pública a nivel mundial, quienes lideran los procesos de calidad, competitividad y confianza en las actividades económicas, para evidenciar mercados y plazas empresariales con fortalezas financieras, sociales y estatales.

Título