¡Somos talento Colombiano!Envio gratis por compras superiores a $250.000*10% dcto. en tu primera compra con el cupón #LEER*

(0)

COP$ 0

(0)

COP$ 0

COP$ 25.000

PayU Pagos Seguros

Pagos 100% seguros

PayU Pagos Seguros

Saldo a favor en el impuesto sobre la renta en personas jurídicas. ¿Cómo hacer viable su devolución?

Formato: Libro | Autor: Iván Darío Arango Münera  | Descripción: Todas las personas jurídicas tienen el derecho de solicitar el saldo a favor originado en la declaración del impuesto sobre la renta. Es capital de trabajo retenido y está perdiendo en el tiempo poder adquisitivo. Solicitarlo es posible, pero es recomendable realizar una auditoria tributaria previa con el fin de evitar que la solicitud sea rechazada o evitar una corrección a la declaración que pueda terminar en una sanción muy costosa para la empresa.
SALDO A FAVOR EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN PERSONAS JURIDICAS: ¿CÓMO HACER VIABLE SU DEVOLUCIÓN?, es una guía sencilla y fácil de entender que en forma ilustrada y relacionando algunas normas del Estatuto Tributario busca crear confianza entre los empresarios para solicitarle al Estado los mayores impuestos pagados a través de la retención en la fuente.
El libro contiene los requisitos básicos de auditoria y el procedimiento mínimo necesario para iniciar el proceso de la devolución del saldo a favor para las personas jurídicas. Debe tenerse presente que la solicitud de la devolución del saldo a favor tiene una vigencia de 2 años. Igualmente su firmeza es de 3 años. Se puede compensar también con otros impuestos y se puede imputar a las siguientes declaraciones del impuesto sobre la renta de manera indefinida.
Es de resaltar que una contabilidad bien soportada con documentos fuente que cumplan con la ley tributaria, es garantía de la viabilidad de la devolución del saldo a favor.
En materia tributaria, si el contribuyente tiene la prueba idónea podrá entonces ejerce el derecho de la devolución en los términos que establece la Ley.
Un contribuyente bien informado de sus deberes formales tendrá la posibilidad de convertir el saldo a favor en un medio rápido de capital de trabajo.

Iván Darío Arango Múnera

Área: ,

Editorial: Ediciones de la U

ISBN: 9789587627619

Precio en Dólares: USD$ 6.94

*Este valor puede ser aproximado y podrá variar al momento del pago.

EdiciónFormatoPáginasAcabadosTamaño
2018Impreso74Rústica17 x 24 cm.
SKU: 9789587627619 Categorías: ,

Descripción

Todas las personas jurídicas tienen el derecho de solicitar el saldo a favor originado en la declaración del impuesto sobre la renta. Es capital de trabajo retenido y está perdiendo en el tiempo poder adquisitivo. Solicitarlo es posible, pero es recomendable realizar una auditoria tributaria previa con el fin de evitar que la solicitud sea rechazada o evitar una corrección a la declaración que pueda terminar en una sanción muy costosa para la empresa.
SALDO A FAVOR EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN PERSONAS JURIDICAS: ¿CÓMO HACER VIABLE SU DEVOLUCIÓN?, es una guía sencilla y fácil de entender que en forma ilustrada y relacionando algunas normas del Estatuto Tributario busca crear confianza entre los empresarios para solicitarle al Estado los mayores impuestos pagados a través de la retención en la fuente.
El libro contiene los requisitos básicos de auditoria y el procedimiento mínimo necesario para iniciar el proceso de la devolución del saldo a favor para las personas jurídicas. Debe tenerse presente que la solicitud de la devolución del saldo a favor tiene una vigencia de 2 años. Igualmente su firmeza es de 3 años. Se puede compensar también con otros impuestos y se puede imputar a las siguientes declaraciones del impuesto sobre la renta de manera indefinida.
Es de resaltar que una contabilidad bien soportada con documentos fuente que cumplan con la ley tributaria, es garantía de la viabilidad de la devolución del saldo a favor.
En materia tributaria, si el contribuyente tiene la prueba idónea podrá entonces ejerce el derecho de la devolución en los términos que establece la Ley.
Un contribuyente bien informado de sus deberes formales tendrá la posibilidad de convertir el saldo a favor en un medio rápido de capital de trabajo.

 

Información adicional

Peso0,15 kg
Acabados

ano

Área

Autor

Colección

Editorial

Formato

Páginas

Peso

Tamaño

Subtítulo

Autor n1

Autor n2

Autor a1

Autor a2

Número de edición

Tabla de contenido

Introducción

Parte 1. Saldos a favor en el impuesto de renta

Requisitos del procedimiento
Procedimiento
Rechazo e inadmisión
Devolución con presentación de garantía 
Verificación
Improcedencia de la solicitud
Auditoría tributaria
Indicadores
Firmeza de la declaración

Parte 2. Procedimiento normativo

Obligación tributaria
Auditoría tributaria
Devolución de impuestos
Requisitos generales de la solicitud de devolución
Requisitos especiales
Formularios 
Plazos para devolver los dineros a los contribuyentes
Presentación virtual de las devoluciones
Procedimiento tributario para solicitar saldos a favor
Rechazo e inadmisión de la solicitud
Investigación previa a la devolución o compensación

Parte 3. Opiniones del procedimiento

El procedimiento para solicitar la devolución
La normatividad
Las mejores prácticas
Las lecciones aprendidas
 
 
IVÁN DARÍO ARANGO MÚNERA
Magister en Tributación y Política Fiscal, Especialista en Gestión Tributaria, Contador Público. Con diplomados en Impuestos, en Auditoría Interna con base en Normas Internacionales y en normas internacionales de contabilidad IFRS. Se ha desempeñado laboralmente en las áreas de contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y control interno.
Ex - docente en tecnologías, pregrados y diplomados en cátedras de auditoría, contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y legislación cooperativa.
Asesor temático y jurado de trabajos de grado en pregrado y en posgrado.
Actualmente es coordinador académico del área de impuestos en el Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT, profesor de impuestos en pregrado, posgrado y educación continua, conferencista, asesor y consultor tributario.

Título