Formato: Libro | Autor: Benjamín Herazo Acuña | Descripción: Este libro es una mezcla de escritos académicos, investigativos, relatos, crónicas, costumbristas y personales, alrededor de la Salud Pública.
Recuerdos de Salud Pública
Benjamín Herazo Acuña
2019 | Impreso Bajo Demanda | 412 | Rústica |
Descripción
Este libro es una mezcla de escritos académicos, investigativos, relatos, crónicas, costumbristas y personales, alrededor de la Salud Pública. En consecuencia no se le puede exigir al autor el rigor en el texto de ninguna de esas áreas. En el recorrido de 44 años que ha hecho de salubrista, de las muchas de sus ejecutorias para el bien de la población colombiana resalta dos: la propuesta y posterior realización de la fluoruración de sal y la propuesta y autorización del Sistema de Seguridad Social para dotar de prótesis totales a los colombianos que las requieran. Si se pudiera sintetizar el pensamiento del autor, se podría manifestar que él considera que si la Salud se manejara con honestidad, honradez, transparencia, pulcritud, y con el predominio de la mentalidad preventiva, de conservar la salud, toda la población colombiana tendría acceso a unos servicios de salud de calidad, con excelentes programas para evitar las enfermedades y extraordinarios e impactantes tratamientos para curar y rehabilitar las que nos afectan.
Información adicional
Peso | 0,450 kg |
---|---|
Dimensiones | 14 × 21 cm |
Acabados | |
ano | |
Autor | |
Editorial | |
Formato | |
Páginas | |
Peso | |
Número de edición |
Tabla de contenido
PrólogoIntroducción
Breves conceptos básicos sobre salud pública
y los salubristas
La salud pública en la región de Mabobo y en el corregimiento
de Las Flores, municipio de San Marcos, Sucre, 1950 y 1960
La salud pública en internados y externados de
seis colegios de Bogotá y Medellín, décadas de 1950 y 1960
La salud pública en el pregrado en la Universidad Nacional
de Colombia (UN), mitad de la década de 1960 y parte de
la de 1970
La salud pública en el año rural en Galeras Sucre, año 1974 73
La salud pública en la Escuela Nacional de Salud Pública de la
Universidad de Antioquia, Año 1975
La salud pública en la Unidad Regional de Salud y en el
Hospital Regional de Sincelejo, Sucre, años 1976 y 1977 109
La salud pública en la Cruz Roja Municipal de Corozal Sucre,
Años de 1976 y 1977
La salud pública en el Ministerio de Salud Años de 1978
a 1983
La salud pública en la Comisaría del Guaviare, año de 1979
La salud pública en la docencia y Dirección en pre y posgrados
de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad
Javeriana. Años de 1978 a 2005
La salud pública en el programa el paciente sano
La salud pública en la maestría de administración de salud
en la Pontificia Universidad Javeriana
La salud pública en la docencia y Dirección en la Facultad
de odontología de la Universidad Nacional de Colombia,
años de 1983 a 2005
La investigación de salud pública en las universidades
Javeriana y Nacional
La salud pública en los medios masivos de comunicación
La salud pública en las editoriales
La salud pública y la educación continuada
La salud pública en la Federación Odontológica Colombiana,
años 1978 hasta la fecha. 1979 – 2018
La salud pública y la ley 100 de 1993
La salud pública y la bioética
La salud pública y la ética en el Tribunal Nacional de Ética
Odontológica
La salud pública en la labor de par académico ICFER, CNA
Centro Nacional de acreditación y Ministerio de educación
La salud pública y el periodismo
Bibliografía
Magíster en Salud Pública de la Universidad de Antioquia, Magíster en Administración de Salud de la Universidad Javeriana, Especialista en Periodismo de la Universidad de Los Andes y Doctor en Odontología de la Universidad Nacional, Es Profesor Titular y Emérito ( r ) de la Universidad Javeriana y Profesor Titular, Emérito y Maestro Universitario ( r ) de la Universidad Nacional. Con este es autor de 46 libros, de los cuales 38 son académicos y 8 literarios. Ha recibido 52 distinciones, pergaminos, diplomas, placas y medallas como reconocimientos a sus logros académicos e investigativos. En la Universidad Nacional de Colombia fue dos veces nominado al premio a la Excelencia Nacional, por parte de la Asociación de Exalumnos de la Facultad, AEXFOUN y de Universidad AEXUN; la Facultad le concedió la Medalla de Oro como Egresado destacado y la misma lo nominó a Profesor Honorario y a la Medalla del Mérito Universitario. La FOC lo designó Odontólogo de Colombia 2002 y FOLA lo nominó a Odontólogo Latinoamericano 2002. La Academia Pierre Fouchard, Costa Rica, le concedió el Premio Loader Brenes Espinach.