Formato: Libro | Autor: Luis De Garrido | Descripción: Este libro describe la metodología general de diseño para obtener una arquitectura ecológica y saludable, capaz de garantizar el bienestar y la salud de sus ocupantes.
Manual de arquitectura ecológica. Arquitectura y salud Tomo II
Luis De Garrido
*Este valor puede ser aproximado y podrá variar al momento del pago.
2019 | Impreso | 270 | Rústica | 21.5 x 28 cm. |
Descripción
Metodología de diseño para realizar una arquitectura saludable y ecológica que garantice la salud y la longevidad de sus ocupantes
Este libro describe la metodología general de diseño para obtener una arquitectura ecológica y saludable, capaz de garantizar el bienestar y la salud de sus ocupantes.
En la actualidad, los diferentes estamentos de poder fomentan desinformación con la finalidad de que cualquier producto que puedan fabricar, sea aceptado como “ecológico”, para incentivar su consumo masivo por parte de un ciudadano sensibilizado, pero desinformado. De hecho, hoy en día, como resultado de esta campaña global, el ciudadano común ha llegado a aceptar como “ecológicos”, “sanos”, o “saludables” incluso productos que son altamente perjudiciales para nuestra salud o el ecosistema, ya que no dispone de criterio que le permita cuantificar conceptualmente su nivel de salud y de ecología.
Del mismo modo, en el sector de la construcción, y por el mismo motivo, cualquier material y tecnología se ha convertido en saludable y ecológico de la noche a la mañana, aunque muchos de ellos supongan un fuerte daño tanto al ecosistema natural, como a la salud humana. La única forma de salir de esta situación pasa por proporcionar a los arquitectos, y a los profesionales involucrados en el sector de la construcción, robustos y legítimos criterios de evaluación, y por tanto el acceso a la información correcta. Este es el objetivo de este libro.
Información adicional
Peso | 0,550 kg |
---|---|
Dimensiones | 21,5 × 28 cm |
Acabados | |
ano | |
Área | |
Autor | |
Coeditor | |
Colección | |
Editorial | |
Formato | |
Número de edición | |
Páginas | |
Peso | |
Tamaño |
Tabla de contenido
Prefacio1. Los 3 deseos del ser humano. Poder, Salud y Felicidad
2. Desinformación, manipulación mediática, lucro económico, ecología y salud
3. Clasificación ecológica y saludable de los materiales de construcción
4. Las patologías asociadas a la arquitectura. Síndrome del edificio enfermo
5. Análisis de los principales agentes patógenos en arquitectura
5.1. Gases
5.2. Compuestos orgánicos volátiles
5.3. Partículas en suspensión
5.4. Biopartículas
5.5. Ondas sonoras
5.6. Radiación electromagnética
a. Radiación Ionizante
b. Radiación No-Ionizante
5.7. Ionización
6. Los elementos arquitectónicos más perjudiciales para nuestra salud
• Pinturas
• Sistemas de aire acondicionado
• Tratamientos de la madera y derivados de la madera
• Recubrimientos textiles
• Paneles laminados
• Aislamientos
• Sistemas de ventilación mecánica por conductos
• Mobiliario
• Personas fumadoras
7. Arquitectura saludable y ecológica. Metodología de diseño y rehabilitación
a. Metodología de diseño para lograr una arquitectura saludable
b. Metodología de rehabilitación saludable para mejorar los edificios existentes
8. Análisis de proyectos
BIOHABITAT Green Housing Complex. Valencia. España
FERRAN ADRIA Eco-House. Gerona. España
GAIA-1 Eco-House. Valencia. España
GREEN-4-HOUSE. Honolulu. USA
KATRIN Eco-House. Madrid. España
NEVEREND Eco-House. Irlanda. UK
NUNEZ Eco-House. Valencia. España
OPTICA CLIMENT. Valencia. España
PALACIO DEL SOL. Valencia. España
PAVON Eco-House. Barcelona. España
ROSA Eco-House. Valencia. España
SEVE Eco-House. Valencia. España
SOLLANA Eco-House. Valencia. España
TORRES Eco-House. Castellon. España
VILAMINO Green Housing Complex. Lugo. España
Arquitecto, docente, que ha impartido clases en 13 universidades de 7 países, ha dado conferencias y cursos de especialización en 21 universidades y ha dictado conferencias magistrales en más de 100 congresos internacionales en 17 países.
En la actualidad colabora de forma puntual como profesor invitado con la Universidad Complutense de Madrid, el M.I.T. y la Carnegie-Mellon University, e imparte varios cursos de especialización en arquitectura en colaboración con varias universidades y colegios profesionales de arquitectos y de médicos en Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos y México. Por último, cabe mencionar que dirige el programa de especialización profesional Máster Avanzado en Arquitectura Sostenible y Bioclimática, en España, organizado por la Asociación Nacional para la Arquitectura Sostenible, y la Asociación para la Arquitectura Autosuficiente.
En la docencia se ha destacado en la enseñanza de un elevado número de materias y de asignaturas, tales como: Cálculo de Estructuras, Proyectos Arquitectónicos, Composición Arquitectónica, Construcción, Sistemas Digitales, Programación de Computadores, Inteligencia Artificial, Algoritmia, Redes de Computadores, Arquitectura de Computadores, Ingeniería Multimedia, Telecomunicaciones, Diseño Creativo, Arquitectura Sostenible, Arquitectura Ecológica, Arquitectura Modular, Arquitectura Bioclimática, Arquitectura Autosuficiente con consumo energético cero, Oratoria, Análisis Facial, Antropología Evolutiva, Psicología Social, Astrofísica, Riesgos Naturales, Neurofisiología, Neurociencia Cognitiva, Alimentación, Endocrinología, Salud del Hábitat, Creatividad, Diseño Publicitario y Diseño Corporativo.