Formato: Ebook | Este libro es algo más que una introducción a la informática. Constituye un compendio de divulgación tecnológica, iniciación técnica e histórica sobre las ciencias informáticas. Por ello, no podría encasillarse dentro de aquellos que tratan específicamente sobre informática básica, porque no pretende explicar qué hace un ordenador, un sistema operativo o un programa en particular (dado que eso ya es conocido), sino cómo logra funcionar y por qué lo hace así y no de otra manera, incluyendo una revisión histórica y algunos ensayos cortos con la intención de quitarle el velo mágico que muchos creen tienen las ciencias informáticas.Un libro tan útil para aquellos que comienzan a sufrir con la informática, como para aquellos que, aun teniendo experiencia, quieran aprender más sobre los principios intrínsecos de la misma. De ahí que la idea estructural de este libro es mostrar a las personas con curiosidad y en especial a los estudiantes de materias informáticas de cualquier nivel, cómo y por qué funciona un ordenador, para lograr, una vez terminado de leer el libro, saber de una vez por todas qué pasa ahí dentro Un libro tan útil para aquellos que comienzan a sufrir con la informática, como para aquellos que, aun teniendo experiencia, quieran aprender más sobre los principios intrínsecos de la misma. De ahí que la idea estructural de este libro es mostrar a las personas con curiosidad y en especial a los estudiantes de materias informáticas de cualquier nivel, cómo y por qué funciona un ordenador, para lograr, una vez terminado de leer el libro, saber de una vez por todas qué pasa ahí dentro
Introducción a la informática
Dante Cantone
2011 | Impreso Bajo Demanda | 121 | Rústica | 17 x 24 cm. |
Descripción
Este libro es algo más que una introducción a la informática. Constituye un compendio de divulgación tecnológica, iniciación técnica e histórica sobre las ciencias informáticas. Por ello, no podría encasillarse dentro de aquellos que tratan específicamente sobre informática básica, porque no pretende explicar qué hace un ordenador, un sistema operativo o un programa en particular dado que eso ya es conocido, sino cómo logra funcionar y por qué lo hace así y no de otra manera, incluyendo una revisión histórica y algunos ensayos cortos con la intención de quitarle el velo mágico que muchos creen tienen las ciencias informáticas. Un libro tan útil para aquellos que comienzan a sufrir con la informática, como para aquellos que, aun teniendo experiencia, quieran aprender más sobre los principios intrínsecos de la misma. De ahí que la idea estructural de este libro es mostrar a las personas con curiosidad y en especial a los estudiantes de materias informáticas de cualquier nivel, cómo y por qué funciona un ordenador, para lograr, una vez terminado de leer el libro, saber de una vez por todas qué pasa ahí dentro.
Información adicional
Peso | 0,23 kg |
---|---|
Acabados | |
ano | |
Área | |
Autor | |
Coeditor | |
Colección | |
Editorial | |
Formato | |
Páginas | |
Peso | |
Tamaño | |
Subtítulo | |
Autor n1 | |
Autor a1 | |
Número de edición |
Tabla de contenido
Presentación: A modo de ensayoIntroducción: Por qué un libro así
Capítulo 1
Por debajo de lo básico
1.1 Empezar a ponernos de acuerdo
1.1.1 ¿Dos razones tienen gusto a poco?
1.1.2 ¿Qué es esto de los ceros y los unos?
1.1.3 Intermezzo: la electricidad, para saber de qué se trata
1.1.3.1 El átomo
1.1.4 Sistemas digitales: imitando la realidad
1.2 Datos e instrucciones (amigos y enemigas)
1.2.1.1 Datos
1.2.1.2 Instrucciones
1.2.2 ¿Por qué dos estados? ¿Por qué ceros y unos?
1.3 Lógica booleana: algo bastante lógico
1.3.1 Operación AND
1.3.2 Operación OR
1.3.3 Operación NOT
1.4 Compuertas lógicas binarias
1.5 Una calculadora sencilla
Capítulo 2
Sí… Además Funciona
2.1 ¿Cómo funciona?
2.1.1 El transistor. Materializando el sueño
2.1.2 El procesador
2.1.3 El procesador y el reloj: esclavos y tambores
2.1.3.1 Intermezzo: Overclocking, trabajando más rápido
2.1.4 Buses: una autopista congestionada
2.1.5 La memoria RAM (que de memoria no tiene mucho)
2.1.6 Almacenamiento secundario (ah, la memoria de verdad)
2.1.6.1 Soportes magnéticos: Coleccionando imanes
2.1.6.2 Soportes ópticos: Haciendo Pocitos
2.1.6.3 Intermezzo: ¿Qué es un láser
Capítulo 3
Un poco de historia
3.1 ¿En qué momento nos equivocamos?
3.1.1 Antes del comienzo
3.1.2 La ley del pensamiento
3.1.3 Inventos… ¡por fin!
3.1.4 El comienzo
3.1.5 Y llegó el mainframe
3.2 Generación de computadoras
3.2.1.1 Primera generación de computadoras (1950-1955)
3.2.1.2 La segunda generación de computadoras (1956-1965)
3.2.1.3 La tercera generación (1966-1979)
3.2.1.4 La cuarta generación de computadoras (1980-1995)
3.2.1.5 La quinta generación de computadoras (1996 hasta HOY)
3.2.2 ¿Computadora personal?
3.2.3 La historia continúa
Capítulo 4
No todo lo que brilla es oro
4.1 Escondiendo la basura debajo de la alfombra
4.1.1 Intermezzo: el dilema de la hamburguesa o cómo entender las decisiones informáticas
4.1.1.1 Software: esa extraña criatura o entendiendo la historia de la hamburguesa
4.2 Cuando la herencia son sólo deudas
4.2.1 De los telares a la pantalla
4.2.2 Despacio… ¿es mejor?
4.2.3 Usando gafas para ver más memoria
4.2.3.1 Segmentación
Apéndice I
de eso no se habla
Una pequeña introducción a los lenguajes de programación
Inteligencia artificial y sistemas expertos
Algoritmos de compresión
Compresión de datos
Fundamentos de la compresión de datos
Compresión con pérdida y sin pérdida de datos
Algoritmo RLE (RUN LENGHT ENCODING)
Algoritmo de HUFFMAN
Algoritmo LZ (LEMPEL-ZIV)
Apéndice II
Unas palabras finales
Una apología de la programación
La ventanita
La manzanita
Los que terminan en x
Lo clásico
El programador: otra extraña criatura
Índice alfabético