Este documento se construye con el propósito de brindar herramientas a personas que tienen como objetivo ser gerentes, o que ya tienen ese rol, independientemente del género, sector productivo, manufacturero, de servicios, entre otros; del carácter de la organización, pública, privada o solidaria, o del nivel gerencial, desde la primera línea hasta la alta gerencia.
El Gerente íntegro

Rojas López, Miguel David
*Este valor puede ser aproximado y podrá variar al momento del pago.
2023 | eBook |
Descripción
Este documento se construye con el propósito de brindar herramientas a personas que tienen como objetivo ser gerentes, o que ya tienen ese rol, independientemente del género, sector productivo, manufacturero, de servicios, entre otros; del carácter de la organización, pública, privada o solidaria, o del nivel gerencial, desde la primera línea hasta la alta gerencia.
Información adicional
Número de edición | |
---|---|
ano | |
Autor | |
Editorial | |
ID Digital Content | |
Formato | |
EISBN |
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓNG E R E N C I A
1. GERENCIA
1.1. Mujer y gerencia
1.2. Gerente coaching
1.3. Community Manager (CM)
Roles del CM
1.4. Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
1.5. Solución de problemas
1.5.1 Tipos de problemas
1.5.2 Tipos de decisiones
1.6. Toma de decisiones
1.6.1. Calidad y aceptación
1.6.2 Estilo de toma de decisión
1.7. Productividad
1.8. Salario emocional (SE)
1.9. Motivadores en la productividad femenina
Caso de estudio organizacional
G E R E N T E
2. GERENTE
2.1. Clasificación de los gerentes
2.2. Habilidades y competencias gerenciales
2.3. Objetivos de los gerentes
2.4. Desempeño gerencial
Caso de estudio gerencial
LIDERAZGO
3. LIDERAZGO
3.1. Teorías
3.2. Conceptualización del liderazgo
3.2.1. Rasgos del liderazgo
3.2.2. Liderazgo formal e informal
3.2.3. Liderazgo femenino
3.3 Grupo y equipo
3.4. Cooperación y colaboración
3.5. Autoridad y poder
3.6. Inteligencia Emocional (IE)
Anatomía de IE
Desarrollo de las seis emociones
Caso de estudio de liderazgo
VALORES ÉTICOS
4. VALORES ÉTICOS
4.1. Valores morales
4.1.1. Amor
4.1.2. Cooperación
4.1.3. Equidad
4.1.4. Honestidad
4.1.5. Justicia
4.1.6. Respeto
4.1.7. Responsabilidad
4.1.8. Tolerancia
4.2. Formación gerencial
Caso de estudio en ética
A manera de conclusión
Referencias bibliográficas
MIGUEL DAVID ROJAS LOPEZ
Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, adscrito al departamento de Ingeniería de la Organización de la Facultad de Minas.
Ingeniero civil, Magíster en Administración de la Universidad de la Salle; especialista en mercadeo gerencial de la Universidad de Medellín, Doctor en ingeniería de Sistemas de la Facultad de Minas. Director del Centro de Investigación y Consultoría Organizacional -CINCO- . Áreas de interés, Administración, evaluación y gerencia de proyectos, ética y valores, interventoría de Obras civiles, problemas sociales, entre otras.
Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, adscrito al departamento de Ingeniería de la Organización de la Facultad de Minas.
Ingeniero civil, Magíster en Administración de la Universidad de la Salle; especialista en mercadeo gerencial de la Universidad de Medellín, Doctor en ingeniería de Sistemas de la Facultad de Minas. Director del Centro de Investigación y Consultoría Organizacional -CINCO- . Áreas de interés, Administración, evaluación y gerencia de proyectos, ética y valores, interventoría de Obras civiles, problemas sociales, entre otras.