El libro de Contabilidad general se fundamenta en dos elementos principales: la norma fiscal constituida por el Estatuto Tributario y sus leyes de reformas tributarias y el contable, formulado por el nuevo marco técnico normativo contable, que contiene los estándares internacionales de información financiera compilados en el Decreto 2483 de 2018 que actualizó los estándares de información financiera de los grupos 1 y 2 y los anexos del Decreto 2420 de 2015, modificado por los Decretos 2496 de 2015, 2131 de 2016, 2170 de 2017 y 2483 de 2018, el cual quedó exclusivo para las pymes porque el grupo 1 fue modificado por el Decreto 2270 de 2019.
Contabilidad general, enfoque NIIF para pymes

Fierro Martínez,Angel María; Fierro C, Francy Milena; Fierro C, Fernando
*Este valor puede ser aproximado y podrá variar al momento del pago.
2021 | eBook |
Descripción
El libro de Contabilidad general se fundamenta en dos elementos principales: la norma fiscal constituida por el Estatuto Tributario y sus leyes de reformas tributarias y el contable, formulado por el nuevo marco técnico normativo contable, que contiene los estándares internacionales de información financiera compilados en el Decreto 2483 de 2018 que actualizó los estándares de información financiera de los grupos 1 y 2 y los anexos del Decreto 2420 de 2015, modificado por los Decretos 2496 de 2015, 2131 de 2016, 2170 de 2017 y 2483 de 2018, el cual quedó exclusivo para las pymes porque el grupo 1 fue modificado por el Decreto 2270 de 2019.
Información adicional
Número de edición | |
---|---|
ano | |
Autor | Fierro Martínez,Angel María; Fierro C, Francy Milena; Fierro C, Fernando |
Editorial | |
ID Digital Content | |
Formato | |
EISBN |
Tabla de contenido
PresentaciónCapítulo 1. Introducción a la contabilidad
Objetivos de enseñanza
1. Ejercicio profesional del contador público
2. Por qué aplicar la NIIF para pymes
3. Marco técnico normativo contable
4. Definición de contabilidad
5. Enfoques de la contabilidad
6. Consejo Técnico de Contaduría Pública
7. Resumen de la introducción a la contabilidad
8. Estrategias de aprendizaje
Capítulo 2. Micros, pequeñas y medianas entidades
Objetivos de enseñanza
1. Características
2. Quién aplica el marco técnico normativo contable
3. Clasificación de empresas por grupos
4. Microempresa
5. Estructura de los estándares internacionales
6. Primacía de los estándares de contabilidad
7. Resumen de pequeñas y medianas entidades
7. Estrategias de aprendizaje
Capítulo 3. Conceptos y principios generales
Objetivos de enseñanza
1. Alcance de los conceptos y principios generales
2. Objetivos de los estados financieros
3. Políticas contables
4. Estados financieros
5. Bases de medición
6. Bases de la contabilidad
7. Resumen de conceptos y principios generales
8. Estrategias de aprendizaje
Capítulo 4. Conceptos mercantiles
Objetivos de enseñanza
1. Actividades mercantiles
2. Formalidades de comercio
3. Entes económicos
4. Clasificación de los entes económicos
5. Sociedades comerciales
6. Grupo empresarial
7. Resumen de conceptos mercantiles
8. Estrategias de aprendizaje
Capítulo 5. Ciclo contable
Objetivos de enseñanza
1. Fases del ciclo contable
2. Cuenta contable
3. Soportes contables
3.1 Factura electrónica
3.2 Nómina electrónica
4. Asientos
5. Libros
6. Ajustes contables
7. Cierre contable
8. Hechos ocurridos después del periodo que se informa
9. Informe de gerencia
10. Resumen del ciclo contable
11. Estrategias de aprendizaje
Capítulo 6. Activos corrientes
Objetivos de enseñanza
1. Definición
2. Disponible
3. Inversiones
4. Deudores
5. Retención en la fuente
6. Inventarios
7. Resumen de activos corrientes
8. Estrategias de aprendizaje
Capítulo 7. Activos no corrientes
Objetivos de enseñanza
1. Definición
2. Inversiones no corrientes
3. Propiedades, planta y equipo
4. Propiedades de inversión
5. Activos biológicos
6. Activos contingentes
7. Activos intangibles distintos de la plusvalía
8. Costo fiscal de las inversiones (activos diferidos)
9. Resumen de activos no corrientes
10. Estrategias de aprendizaje
Capítulo 8. Pasivos
Objetivos de enseñanza
1. Definiciones
2. Pasivos financieros
3. Proveedores
4. Acreedores comerciales
5. Regímenes de impuestos de renta
6. Régimen simple de tributación
7. Impuesto diferido
8. Impuesto sobre las ventas
9. Impuesto de industria y comercio
10. Impuesto nacional al consumo
11. Nómina
12. Provisiones
13. Pasivos contingentes
14. Resumen de pasivos
15. Estrategias de aprendizaje
Capítulo 9. Patrimonio
Objetivos de enseñanza
1. Definición
2. Capital social
3. Superávit de capital
4. Reservas
5. Superávit de revaluación
6. Dividendos o participaciones
7. Utilidades del ejercicio
8. Rendimientos financieros acumulados
9. Resumen de patrimonio
10. Estrategias de aprendizaje
Capítulo 10. Estado de resultados y Estado de rendimiento financiero
integral
Objetivos de enseñanza
1. Estado de resultados
2. Ingresos
3. Gastos
4. Impuesto de renta y complementarios
5. Costos
6. Compras de mercancía para la venta
7. Estado de rendimiento financiero integral
8. Resumen del estado de resultados y estado de rendimiento financiero
integral
9. Estrategias de aprendizaje
Capítulo 11. Elaboración de la hoja de trabajo
Objetivos de enseñanza
1. Hoja de trabajo
2. Ajustes fiscales
3. Ajustes contables
4. Cierre contable
5. Cierre contable
6. Resumen de la hoja de trabajo
7. Estrategias de aprendizaje
Capítulo 12. Estados financieros
Objetivos de enseñanza
1. Clases de estados financieros
2. Hipótesis de negocio en marcha
3. Estado de situación financiera
4. Estado de rendimiento financiero integral
5. Estado de flujos de efectivo
6. Estado de cambios en el patrimonio
7. Revelaciones en los estados financieros
8. Resumen de los estados financieros
9. Estrategias de aprendizaje
Referencias bibliográficas
Productos relacionados