Descripción
Este libro es novedoso, incluye temas de auditoría interna y externa relacionados con el proceso de la auditoría bajo riesgo en las transacciones, incluye en la Parte 1, análisis de las aseveraciones en cuanto a sus controles y riesgos que relaciona la NIA 315 de la administración relacionadas con las transacciones objeto de la auditoría. Complementadas con algunas de las aseveraciones a verificar dentro de los saldos contables, como serían: g) Existencia: los activos, pasivos y el patrimonio neto existen; h) Derechos y obligaciones: la entidad posee o controla los derechos de los activos, y los pasivos son obligaciones de la entidad; e i) Valoración e imputación: los activos, pasivos y el patrimonio neto figuran en los estados financieros por importes apropiados y cualquier ajuste de valoración o imputación resultante ha sido adecuadamente registrado.
Las partes 2 y 3 muestran por separado dentro de los activos y pasivos financieros y no financieros, que ahora clasifica las NIIF; los primeros los que median compromiso de recibir y entregar activos y pasivos mediante un contrato previo bajo esas dos responsabilidades que son los denominados financieros y de aquellos activos y pasivos de largo plazo que se usan o se deben pagar para que las operaciones fluyan adecuadamente o para el adecuado desarrollo de las operaciones que son los activos y pasivos no financieros.
Tabla de contenido
PRIMERA PARTE
AUDITORÍA TRANSACCIONAL
Prólogo
Capítulo I. Auditoría transaccional
Enfoque de auditoría
Ciclos de transacciones
Actividades de los negocios de una empresa
Definición de cada ciclo
Auditoría financiera bajo riesgos
Ciclos transaccionales
Capítulo II. Ciclo de tesorería
Funciones típicas
Asuntos contables comunes
Formas y documentos importantes
Bases usuales de datos
Bases de referencia
Bases dinámicas
Enlaces con otros ciclos
Objetivos de control interno
Objetivos de autorización
Objetivos de procesamiento y clasificación
Objetivos de verificación y evaluación
Objetivos de salvaguarda física
Riesgos de no cumplir los objetivos del ciclo
Prácticas contables inadecuada
Efectivo
Inversiones
Patrimonio de los accionistas, valorizaciones y desvalorizaciones
Estafas, desfalcos, fraudes y otras irregularidades
Efectivo
Faltantes en cajas y bancos
Situaciones especiales
Irregularidades en los ingresos
Irregularidades en egresos de caja
Inversiones
Capítulo III. Ciclo de adquisición y pago
Segmento de compras
Funciones típicas
Asuntos contables comunes
Formas y documentos importantes
Bases usuales de datos
Enlace con otros ciclos
Objetivos de control interno
Objetivos de autorización
Objetivos de procesamiento y clasificación
Objetivos de verificación y evaluación
Objetivos de salvaguarda física
Riesgos de no cumplir los objetivos del ciclo
Objetivo de la autorización
Objetivo de procesamiento
Objetivos de clasificación
Verificación y evaluación
Protección física
Prácticas contables inadecuadas
Prepagos, diferidos e intangibles
Estafas, fraudes
Prepagados, diferidos e intangibles
Propiedades (activos fijos)
Presentación incorrecta de pasivos
Presentación incorrecta de inventarios
Capítulo IV. Ciclo de adquisición y pago
Segmento de nómina, personal o contratistas
Funciones típicas
Asientos contables comunes
Formas y documentos importantes
Bases usuales de datos
Enlace con otros ciclos
Objetivos
Objetivos de autorización
Objetivos de procesamiento y clasificación de transacciones
Objetivos de verificación y evaluación
Objetivos de salvaguarda física
Riesgos de no cumplir los objetivos del ciclo
Objetivo de autorización
Objetivo de procesamiento de transacciones
Objetivos de clasificación
Objetivo de verificación y evaluación
Prácticas contables inadecuadas
Capítulo V. Ciclo de Transformación - Producción -
Principio de asignación
Funciones típicas
Asientos contables comunes
Formas y documentos importantes
Bases usuales de datos
Bases de referencia
Bases dinámicas
Enlaces con otros ciclos
Objetivos de control interno
Objetivos de autorización
Objetivos de procesamiento y clasificación de transacciones
Objetivos de verificación y evaluación
Objetivos de salvaguarda física
Riesgos de no cumplir los objetivos del ciclo de transformación
Respecto a la autorización
Respecto al procesamiento de transacciones
Respecto a la clasificación
Respecto a la verificación y evaluación
Respecto a la protección física
Prácticas contables inadecuadas
Propiedades, planta y equipo (activos fijos)
Situaciones especiales
Desarrollo de proyectos y obras
Pasivos
Capítulo VI. Ciclo de ingresos
Funciones típicas
Asientos contables comunes
Formas y documentos importantes
Bases usuales de datos
Bases de referencia
Bases dinámicas
Enlaces con otros ciclos
Objetivos
Objetivos de autorización
Objetivos de procesamiento y clasificación de transacciones
Objetivos de verificación y evaluación
Objetivos de salvaguarda física
Riesgos de no cumplir los objetivos del ciclo de ingresos
Estafas, fraudes y otras irregularidades
Capítulo VII. Ciclo de información financiera
Naturaleza del ciclo
Funciones típicas
Formas y documentos típicos
Información de soporte
Asientos contables comunes
Riesgos de no cumplir los objetivos del ciclo de información
Prácticas contables inadecuadas
Relación del contador público en la formulación de estados financieros
Estafas, fraudes y otras irregularidades dentro del ciclo de información financiera
Inexactitud en la información financiera
SEGUNDA PARTE
ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS
Prólogo
Capítulo I. Instrumentos financieros distintos a efectivo y cuentas por cobrar y por pagar
Política contable
Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento o inversiones fijas
Los activos financieros disponibles para la venta o inversiones financieras
Alcance
Referencia técnica
Definiciones
Activo financiero
Costo amortizado de un activo financiero
Inversiones a ser mantenidas hasta el vencimiento
Inversiones disponibles para la venta
Inversiones financieras
Inversiones mantenidas para negociación
Inversiones mobiliarias
Instrumento financiero
Método de la tasa de interés efectiva.
Valor razonable
Reconocimiento y medición
Bajas de activos financieros
Reclasificaciones
Deterioro del valor de los otros activos financieros
Catálogo de cuentas
Objetivo de las pruebas de cumplimiento, de control y riesgo
Programa de Auditoría bajo Riesgos
Instrumentos Financieros – Inversiones – Sus Rendimientos
Aseveraciones
Riesgos de Auditoría
Formato para la circularización de las Inversiones
Preguntas de evaluación
Capítulo II. Efectivo y equivalentes al efectivo
Manual de políticas contables
Cuentas que incluyen según las políticas contables
Reconocimiento y medición
Alcance de la política contable
Referencia técnica
Presentación del estado de flujos de efectivo
Revelaciones
Nota relacionada con la aplicación de la NIA 315
Proyecto nota para los estados financieros
Reconocimiento y medición inicial
Catálogo de cuentas
Programa de efectivo y equivalentes al efectivo
Programa de auditoría bajo riesgos
Riesgos de Auditoría
Riesgos de Control
Riesgos Inherentes
Documentos de apoyo que se utilizan dentro la auditoría de efectivo y equivalentes al efectivo
Conteo de Caja Menor
Conteo de Fondos por Consignar
Modelo de Confirmación Bancaria
Certificación Interna de saldos de Caja en Sucursales o Agencias
Preguntas de evaluación
Adenda del capítulo II efectivo y equivalentes al efectivo
Práctica para elaborar un estado de flujos de efectivo
Teoría
Presentación del estado de flujos de efectivo
Definiciones
En las actividades de operación
Actividades de inversión
Actividades de financiación
Clases de empresas
Temas relevantes aplicables según las NIIF
Flujos de efectivo en moneda extranjera
Pérdidas o ganancias no realizadas por diferencias en cambio en moneda extranjera
Intereses y dividendos
Impuesto a las ganancias
Transacciones no monetarias
Práctica
Preguntas de evaluación
Capítulo III. Cuentas por cobrar y ventas
Activo
Deudores y otras cuentas por cobrar
Reconocimiento
Medición inicial
Medición posterior
Deterioro
Indicios de deterioro
Baja en cuentas o castigo de cartera
Otras cuentas por cobrar
Revelaciones
Ciclo transaccional de ingresos
Circularización de cuentas
Cuidados para elaborar las circularizaciones
Catálogo de cuentas
Auditoría de cuentas por cobrar y ventas
Introducción
Objetivo de las pruebas de cumplimiento
Objetivo de las pruebas sustantivas
Programa de Auditoría Bajo Riesgos
Aseveraciones para comprobar
Objetivos de Auditoría
Riesgos de auditoría: riesgos de control e inherentes
Cuestionario para la revisión y evaluación del sistema de control interno
Procedimientos de auditoría
Confirmación Negativa
Formato para la Circularización de las Cuentas por Cobrar
Capítulo IV. Cuentas por pagar, compras y gastos
Objetivo
Alcance
Definiciones
Baja en cuentas
Costo
Obligación
Obligación legal
Pasivos
Representación fiel
Reconocimiento
Medición inicial
Medición posterior
Baja en cuentas
Presentación y revelaciones
Información a revelar para pasivos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados
Plan de cuentas
Programa
Introducción
Objetivo de las Pruebas de Cumplimiento
Programa General
Programa de Auditoría Bajo Riesgos
Aseveraciones para comprobar
Riesgos de Auditoría; Riesgos de Control e Inherentes
Cuestionario para la revisión y evaluación del sistema de control interno
Preguntas de evaluación
Capítulo V. Beneficios a empleados
Objetivo
Alcance
Definiciones
Reconocimiento
Generalidades para el reconocimiento de beneficios a empleados a corto plazo
Generalidades para el reconocimiento de beneficios postempleo (largo plazo)
Medición inicial
Beneficios a corto plazo
Catálogo de cuentas
Beneficios a empleados por pagar
Preguntas de evaluación
TERCERA PARTE
ACTIVOS Y PASIVOS NO FINANCIEROS
Prólogo
Capítulo I. Inventarios
Objetivo general
Clase de inventarios
Valor neto realizable
Valor razonable
Medición de los inventarios
Costo de los inventarios
Costos de adquisición
Costos de transformación
Son costos indirectos fijos
Son costos indirectos variables
Otros costos
Costo de los inventarios para un prestador de servicios
Costo de los productos agrícolas recolectados de activos
Técnicas de medición de costos
Fórmulas de cálculo del costo
Valor neto realizable
Reconocimiento como un gasto
Información a revelar
Inventarios y los costos de ventas
Costos primos
Cuentas relacionadas con el registro contable de los inventarios
Reconocimiento y medición
Regla general para los costos de adquisición
Materias primas
Costos de producción o transformación
Productos terminados
Los subproductos, desechos y desperdicios
Envases y embalajes
Activos no corrientes mantenidos para la venta
Existencias por recibir
Valuación de existencias, el menor entre costo y valor neto de realización
Programa de Auditoría
Introducción
Objetivo de las pruebas de cumplimiento
Programa General
Programa de Auditoría Bajo Riesgos
Aseveraciones para comprobar
Riesgos de Auditoría
Riesgos de control
Riesgos Inherentes
Cuestionario para la revisión y evaluación del sistema de control interno
Procedimientos de auditoría
Preguntas de Evaluación
Capítulo II. Propiedad, planta y equipo
Políticas contables
Alcance
Referencia técnica
Para las NIIF plenas
Para las NIIF para las pymes
Definiciones según las NIIF
Depreciación
Monto depreciable
Pérdida por deterioro
Propiedades, planta y equipo
Valor en libros o importe en libros
Valor Razonable
Valor Residual de un Activo
Valor Recuperable
Vida útil
Reconocimiento y Medición
General
Reconocimiento Inicial
Costos Posteriores
Medición después del reconocimiento
Depreciación
Valor Residual
Los métodos de depreciación
Información para revelar
Plan de Cuentas
¿Qué se entiende por disposición de un activo?
Política contable para las propiedades de inversión
Política contable para los arrendamientos financieros como arrendatario
Arrendamientos financieros
Reconocimiento
Medición inicial
Medición posterior
Revelaciones relacionadas con los arrendamientos financieros como arrendatario
Programa de Auditoría
Introducción
Objetivo de las Pruebas de Cumplimiento
Programa General de Auditoría
Programa de Auditoría bajo riesgos
Aseveraciones para comprobar
Riesgos de Auditoría
Riesgos de Control
Riesgos Inherentes
Cuestionario para la evaluación del sistema de control interno
Procedimientos de Auditoría
Preguntas de evaluación
Capítulo III. Provisiones y contingencias
Introducción
Medición inicial
Cuadro de evaluación para considerarse provisión o contingencia
Medición posterior
Información a revelar
Gastos acumulados y otros pasivos estimados distintos a provisiones estimadas
Pasivo Estimado
Afirmación o aseveración
Comprensión de la Aseveración
Riesgos que involucran el reconocimiento o determinación de la contingencia
Algunos de los Factores Asociados a tener en cuenta durante la evaluación
Procedimientos de Auditoría para los pasivos contingentes, contratos y compromisos
Procedimientos de Auditoría para Gastos Acumulados y Otros Pasivos Estimados
Respecto a pensiones de jubilación
Respecto a Ingresos Diferidos
Preguntas y cuestionamientos
Capítulo IV. Patrimonio
Definiciones
Pasivo
Patrimonio
Reconocimiento y medición
Patrimonio neto
Clasificación de un instrumento como pasivo o patrimonio
Instrumentos con opción de venta
Instrumentos o componentes de instrumentos
Instrumentos que se clasifican como pasivos en lugar de patrimonio
Aportaciones en entidades cooperativas
Emisión inicial de acciones u otros instrumentos de patrimonio
Reglas especiales
Deuda convertible o instrumentos financieros compuestos similares
Acciones de tesorería
Distribuciones a los propietarios
Interés no-controlante y transacciones en acciones de la subsidiaria consolidada
Plan de Cuentas – Cuentas comunes
Modelo de Presentación de un estado de cambios en el patrimonio
Programa de Auditoría
Introducción
Objetivo de las Pruebas de Cumplimiento
Programa General
Programa de Auditoría bajo Riesgos
Aseveraciones a comprobar
Objetivos de Auditoría
Riesgos de Auditoría
Riesgos de Control
Riesgos Inherentes
Cuestionario para la revisión del sistema de control interno
Procedimientos de Auditoría
Preguntas de evaluación
Capítulo V. Ingresos, costos y gastos
Ingresos – concepto económico, no contable
Gastos – concepto económico, no contable
Diferencia entre costo y gasto
Costo – concepto económico, no contable
Otro Resultado Integral
Presentación de un estado de resultados por función – NIIF plenas
Presentación de un estado de resultados por naturaleza – NIIF Plenas
Presentación Otro Resultado Integral NIIF Plenas
Presentación bajo NIIF para las Pymes Estado de Resultados – Gastos por naturaleza
Presentación NIIF para las Pymes-Estado de Resultados – Gastos por Función
Programa Ingreso, costos y gastos
Introducción
Objetivos de las pruebas de auditoría
Objetivos de las pruebas sustantivas
Programa de auditoría bajo riesgos
Aseveraciones para comprobar
Riesgos de Auditoría
Riesgos de Control
Riesgos Inherentes
Procedimiento General
Procedimientos Específicos
Preguntas de evaluación
RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN
Contador público de la Universidad Nacional, Especializaciones en Revisoría Fiscal y Control de Gestión, Sistemas y Procedimientos, Auditoría Financiera, Operativa y Forense. Diplomados en Normas Internacionales de Información Financiera, Registro Calificado y Acreditación en Calidad en Educación Superior en universidades colombianas, de Costa Rica y México.
Se ha desempeñado como revisor fiscal en el sector público y privado, auditor y profesor de pregrado y posgrado. Conferencista internacional.
Autor de: Contabilidad e inflación, Administración del riesgo, Con¬trol interno y fraudes, Análisis financiero y de gestión, Papeles de tra¬bajo en la auditoría financiera, Pruebas selectivas en auditoría, Flu¬jos de efectivo y otros flujos de fondos y Estados Financieros Básicos bajo NIC/NIIF.