Las firmas, sean grandes corporaciones o microempresas, tienen una razón de ser y esta es crear valor, pues a través de ese proceso prosperan y, por extensión, sus accionistas también lo hacen. La creación de valor en la empresa es estudiada por las Finanzas Corporativas, las cuales ayudan a contestar cuatro preguntas claves si se desea que cualquier inversión efectuada rinda más que el costo de los fondos empleados en ella. Si se tienen respuestas satisfactorias a las preguntas ¿En qué invertir?, ¿Cómo financiar esa inversión?, ¿Cómo repartir los dividendos generados? y ¿Cómo manejar la liquidez del negocio?, la generación de valor en la compañía está asegurada.
Apuntes de finanzas operativas: lo básico para saber operar una empresa financieramente

Paúl Lira Briceño
*Este valor puede ser aproximado y podrá variar al momento del pago.
2017 | eBook |
Descripción
Las firmas, sean grandes corporaciones o microempresas, tienen una razón de ser y esta es crear valor, pues a través de ese proceso prosperan y, por extensión, sus accionistas también lo hacen. La creación de valor en la empresa es estudiada por las Finanzas Corporativas, las cuales ayudan a contestar cuatro preguntas claves si se desea que cualquier inversión efectuada rinda más que el costo de los fondos empleados en ella. Si se tienen respuestas satisfactorias a las preguntas ¿En qué invertir?, ¿Cómo financiar esa inversión?, ¿Cómo repartir los dividendos generados? y ¿Cómo manejar la liquidez del negocio?, la generación de valor en la compañía está asegurada.
Información adicional
Número de edición | |
---|---|
ano | |
Autor | |
Editorial | |
ID Digital Content | |
Formato | |
EISBN |
Tabla de contenido
PrólogoIntroducción
Capítulo 1. Aspectos introductorios
1.1 Las Finanzas Corporativas y las empresas
1.2 El financiero del siglo XXI
1.3 Las Finanzas Operativas
Capítulo 2. El análisis financiero, ratios y medidas de creación de valor
2.1 La importancia de la información financiera
2.2 El Estado de Situación Financiera
2.3 El Estado de Resultados
2.4 Análisis de Estados Financieros
2.5 El Costo Promedio Ponderado de Capital
2.6 El Retorno sobre el Capital Invertido
2.7 El EVA (Economic Value Added)
2.8 El modelo Dupont
2.9 El Punto de Equilibrio
Capítulo 3. El apalancamiento de la empresa
3.1 Apalancamiento: Conceptos introductorios
3.2 El apalancamiento operativo
3.3 El Grado de Apalancamiento Operativo
3.4 El apalancamiento financiero
3.5 El Grado de Apalancamiento Financiero
3.6 El apalancamiento combinado
3.7 El Grado de Apalancamiento Combinado
3.8 Las implicancias prácticas del apalancamiento en la empresa
Capítulo 4. La planeación financiera en una empresa
4.1 La planeación financiera
4.2 Planeación financiera: El Flujo de Tesorería
4.3 El Flujo de Tesorería: Un caso práctico
4.4 Planeación financiera: El Estado de Resultados
4.5 El Estado de Resultados: Un caso práctico
4.6 El Flujo de Tesorería y el Estado de Resultados. Una comparación
4.7 Planeación financiera: El Estado de Situación Financiera
4.8 El Estado de Situación Financiera: Un caso práctico
Capítulo 5. El Capital de Trabajo
5.1 Definición de Capital de Trabajo
5.2 El Capital de Trabajo y su financiamiento
5.3 Métodos para estimar el Capital de Trabajo
Capítulo 6. Financiamiento de Capital de Trabajo
6.1 La importancia del crédito
6.2 Lineamientos para obtener créditos
6.3 El leasing
6.4 El descuento de letras
6.5 El factoring
6.6 La evaluación crediticia
Bibliografía
Autor de los libros Finanzas y financiamiento (2009); Evaluación de proyectos de inversión: herramientas financieras para analizar la creación de valor y del blog De regreso a lo básico publicado en la página web del diario Gestión.