El libro de contabilidad financiera con niif, es el resultado de la experiencia profesional y docente, de una exhaustiva investigación a una variedad bibliográfica; al análisis de los temas más comunes en las instituciones educativas; a una permanente dedicación, estudio y actualización en internet para aplicar las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las últimas reformas laborales y tributarías, a una información financiera en un mundo globalizado comercial, económica y contablemente dónde el dinero plástico, transferible, virtual (de los bancos) y digital o electrónico, cada día toma más fuerza.
Contabilidad financiera
![Ebooks - Spiral Reader](https://edicionesdelau.com/wp-content/uploads/2023/10/ebook-spiral.png)
Uriel Guillermo Angulo Guiza
*Este valor puede ser aproximado y podrá variar al momento del pago.
2017 | eBook |
Descripción
El libro de contabilidad financiera con niif, es el resultado de la experiencia profesional y docente, de una exhaustiva investigación a una variedad bibliográfica; al análisis de los temas más comunes en las instituciones educativas; a una permanente dedicación, estudio y actualización en internet para aplicar las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las últimas reformas laborales y tributarías, a una información financiera en un mundo globalizado comercial, económica y contablemente dónde el dinero plástico, transferible, virtual (de los bancos) y digital o electrónico, cada día toma más fuerza.
Información adicional
Subtítulo | |
---|---|
Número de edición | |
ano | |
Autor | |
Editorial | |
ID Digital Content | |
Formato | |
EISBN |
Tabla de contenido
IntroducciónCapítulo 1. La información financiera y la empresa
1.1. Reseña histórica
1.2. Importancia del comercio en la información financiera
1.3. Los comerciantes.
1.4. Obligaciones legales de los comerciantes
1.5. La empresa o ente económico
1.6. Clasificación de las empresas o entidades
1.7. Las sociedades
1.8. Clasificación de las sociedades
1.9. Obligaciones legales de las sociedades o empresas
1.10. Contabilidad (Información financiera)
1.11. Objetivos de la información financiera
1.12. Características cualitativas de la información financiera
1.12.1. Características cualitativas primarias
1.12.2. Características cualitativas secundarias relativas a la confiabilidad
1.12.3. Características cualitativas secundarias relativas a la relevancia
1.13. Principios, normas o postulados básicos de la información financiera
1.14. Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación)
Actividades prácticas de aprendizaje .
Ámbitos de formación .
Gimnasio por internet .
Capítulo 2. La cuenta
2.1. la cuenta
2.1.1. Cuentas con saldo continuo .
2.1.2. Cuentas T .
2.2. Clasificación de las cuentas
2.2.1. Cuentas reales o de situación financiera
Activos
Pasivos
Patrimonio
2.2.2. Cuentas nominales o de resultados
Ingresos
Gastos
Costos de ventas.
2.2.3. Cuentas de orden
Cuentas de orden deudoras (Débito)
Cuentas de orden acreedoras (Crédito)
Plan Único de Cuentas
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación)
Afianza tus conocimientos
Ámbitos de formación.
Gimnasio por internet
Capítulo 3. Partida doble y la ecuación contable
3.1. La partida doble
3.1.1. Pasos para registrar las transacciones en las cuentas:
3.2. Ecuación contable
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación)
Aplica lo aprendido
Ámbitos de formación
Gimnasio por internet
Capítulo 4. Impuesto sobre las ventas (lVA)
4.1. Fundamentos tributarios
4.2. Impuesto sobre las ventas (lVA)
4.2.1. Clasificación de los bienes según la tarifa deI IVA
Bienes excluidos
Bienes exentos
Bienes gravados
4.2.2. Regímenes de ventas
Régimen simplificado
Régimen común
4.3. Contabilización del impuesto sobre las ventas
4.3.1.IVA en ventas (lVA generado)
IVA generado: (Vendedor)
Devoluciones en ventas
4.3.2.IVA en compras (IVA descontable)
IVA descontable (Comprador)
Devoluciones en compras
4.3.3.IVA descontable a la tarifa del comprador
4.3.4. IVA no descontable
4.3.5. IVA con descuentos en la factura
4.4. Retención en la fuente en el lVA
Contabilización de la retención en la fuente por IVA:
4.5. Liquidación y pago del IVA
4.6. Impuesto Nacional al Consumo (INC)
Contabilización del Impuesto Nacional al Consumo (INC)
Pruebo Mi conocimiento (autoevaluación)
Afianza tus conocimientos
Ámbitos de formación
Gimnasio por internet
Capítulo 5. Retención en la fuente
5.1. Fundamentos tributarios.
5.2. Contabilización de la Retención en la Fuente por renta .
5.2.1. Anticipo de impuestos (1355) Activo: .
5.2.2. Retención en la fuente (2365) Pasivo: .
5.3. Impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) .
5.4. Impuesto de Industria Comercio y Avisos (lCA) .
5.5. Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) .
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación) .
Concurso contable
Afianza tus conocimientos
Ámbitos de formación.
Gimnasio por internet
Capítulo 6. Activos corrientes efectivo, deudores e inversiones
6.1. Efectivo o equivalentes al efectivo (Cuentas del Grupo 11 del PUC)
6.1.1. Caja
6.1.2. Bancos
6.2. Deudores (grupo 13 del PUC)
6.2.1. Métodos para contabilizar las cuentas incobrables
6.3. Inversiones (grupo 12 del puc)
6.3.1. Contabilización de las inversiones
6.3.2. Valorización y sobrevalorización
6.4. Activos "mantenidos para la venta"
6.4.1. Activos corrientes y la Norma Internacional (NIIF)
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación)
Afianza tus conocimientos
Ámbitos de formación
Gimnasio por internet
Capítulo 7. Activos corrientes inventario de mercancías
7.1. Activos corrientes
Inventario de mercancías (grupo 14 del PUC)
7.1.1. Sistema de inventario periódico
7.2. Sistema de inventario permanente
7.3. Métodos de valuación de inventarios
7.3.1. Método PEPS: (Primeras en entrar, primeras en salir)
7.3.2. Método UEPS: (ultimas en entrar, primeras en salir)
7.3.3. Método promedio ponderado
7.3.4. Método de identificación específica
7.3.5. Método retail
7.4. Kárdex o auxiliar de la cuenta inventario
7.4.1. Kárdex por el método PEPS
7.4.2. Kárdex por el método promedio ponderado
7.5. Ajustes por diferencia entre inventario físico y valor en libros
7.6. Pérdida de inventarios
7.7. Contabilización de fletes y descuentos
7.7.1. Fletes
7.7.2. Descuentos
7.8. Estado de resultado en una empresa comercial
7.9. Inventarios y la norma internacional NIIF
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación)
Afianza tus conocimientos
Ámbitos de formación
Gimnasio por internet
Capítulo 8. Soportes y libros contables
8.1. Soportes contables
Comprobante de ingreso
Comprobante de egreso
Notas crédito
Notas débito
Factura de venta
Factura electrónica decreto 2242 de 2015
Factura o documento equivalente
Nota de contabilidad
Recibo de caja menor
Comprobante de contabilidad
8.2. Libros en la información financiera
Irregularidades por libros de información financiera
Sanción por libros de información financiera
Conservación y destrucción de libros
8.3. Libros auxiliares
8.4. Libros principales
8.5. Libros contables y las NIIF (NIC 8)
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación)
Ámbitos de formación
Gimnasio por internet
Capítulo 9. Nómina y prestaciones sociales
9.1. Conceptos generales
9.1.1. Contrato de trabajo (Artículo 22 CST)
9.1.2. Clases de contrato de trabajo
9.1.3. Terminación del contrato de trabajo (Articulo 61 CST)
9.1.4. Salario
9.2. Nómina 218
9.2.1 Valor devengado
9.2.2. Deducciones
Liquidación de los aportes a salud
Liquidación de aportes para pensión
Retención en la fuente a empleados .
Otras deducciones:
9.2.3. Apropiaciones de la nómina
Aportes parafiscales
Prestaciones sociales
9.3. Contabilización de la nómina
9.3.1. Devengado, deducido y pagado
9.3.2. Apropiaciones de nómina
9.3.3. Pagos a terceros
9.4. Prestaciones sociales
9.4.1. Cesantías
9.4.2. Intereses sobre cesantías
9.4.3. Prima de servicios
9.4.4. Vacaciones
9.5. Liquidación del contrato de trabajo
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación)
Ámbitos de formación
Gimnasio por internet
Capítulo 10. Ajustes - hoja de trabajo y cierre contable
10.1. Ajustes
Ajustes a cuentas de activo corriente
Ajustes a propiedad de planta y equipo
Método de depreciación línea recta
Ajustes por activos diferidos
Ajustes a cuentas del pasivo
Ajustes a cuentas de gastos
(Gastos acumulados)
Ajuste a gastos laborales
Ajustes a cuentas de ingreso
Datos de ajustes
Asientos de ajustes
Comprobante de ajustes
10.2. Hoja de trabajo .
Estado de situación financiera de prueba .
Ubicación de errores:
Ajustes
Estado de situación financiera ajustado
Estado de resultado .
Estado de situación financiera .
Cierre contable .
Provisión para impuestos
Ajustes y las NIIF
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación)
Ámbitos de formación
Gimnasio por internet
Capítulo 11. Estados financieros
11.1. Estados financieros .
11.1.1 Características cualitativas de los estados financieros .
11.1.2 ¿Cuáles son los estados financieros? .
11.1.3 Las NIIF y la presentación de los estados financieros
11.2. Estado de situación financiera
11.2.1. Partidas adicionales en el estado de situación financiera
11.2.2. Partes del estado de situación financiera
11.3. Estado de resultado integral
11.4. Estado de cambios en el patrimonio
11.5. Estado de flujo de efectivo
11.5.1. Estructura del flujo de efectivo
11.5.2. Métodos para presentar el flujo de efectivo
Método directo
Método indirecto
11.6. Notas a los estados financieros
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación)
Ámbitos de formación
Gimnasio por internet
Capítulo 12. Ciclo de la información financiera y sistematización
12.1. Esquema ciclo del sistema de información financiera
12.2. Ejercicio práctico del ciclo contable
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación)·
Ámbitos de formación
Capítulo 13. Análisis financiero y la toma de decisiones
13.1. Estados financieros
13.2. Análisis horizontal
13.3. Análisis vertical
13.4. Razones o indicadores financieros
13.4.1. Razones de liquidez
13.4.2. Razones de actividad
13.4.3. Indicadores de endeudamiento o apalancamiento financiero
13.4.4. Razones de rentabilidad
13.4.5. Indicadores de valor de mercado de la empresa
13.5. Punto de equilibrio
13.6 Informe financiero
13.6.1 Componentes del informe financiero
13.6.2 Estructura del informe financiero
Pruebo mi conocimiento (autoevaluación)
Ámbitos de formación
Gimnasio por internet
Glosario
Bibliografía
Índice analítico
Nueva reforma tributaria