Descripción
La ergonomía tradicional se especializa en el diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, considerando tres elementos para su estudio: al hombre, la máquina y la labor. El éxito de la ergonomía se ha extendido apoyando a diferentes profesiones, entre ellas al diseño industrial que es una carrera que exige el conocimiento de la profesión y de infinitos campos de conocimientos y aplicaciones. El diseñador es un innovador y, al mismo tiempo, un perfeccionista de lo ya existente.
Esta obra llena un vacío actual, ya que los textos existentes en ergonomía de producto, en gran medida son una prolongación de los textos clásicos. El mundo manufacturero actual es muy distinto al del siglo XX. La globalización, las comunicaciones y la tecnología están cambiando la forma de diseñar, los mercados y las necesidades del consumo. Tomando esto en consideración, el libro no pretende contestar todas estas preguntas, pero sí es una guía de cómo no perderse en el intento. Pretende hacer al diseñador un especialista en los diversos campos expuestos, pero le guía en el método de cómo usar la información para alcanzar las metas en los proyectos de diseño sin caer en abusos.