Este interesante trabajo liderado por el epidemiólogo Dr. Luis Fernando Cruz enfoca la epidemiología desde una innovadora perspectiva. Recoge allí la reflexión y la práctica que ha proseguido él por largos años, desde su experiencia como investigador, como profesor universitario, como gestor de exitosos procesos de cambio en la comunidad. A partir de una reflexión holística que supera aproximaciones parciales de la ciencia y de la técnica, propone un enfoque científico, filosófico, sociológico, histórico que interrelaciona estos campos del saber desde una mirada sistémica, inspirada en los presupuestos del pensamiento complejo contemporáneo.
Epidemiología y educación

Luis Fernando Cruz Gómez
*Este valor puede ser aproximado y podrá variar al momento del pago.
2020 | eBook |
Descripción
Este interesante trabajo liderado por el epidemiólogo Dr. Luis Fernando Cruz enfoca la epidemiología desde una innovadora perspectiva. Recoge allí la reflexión y la práctica que ha proseguido él por largos años, desde su experiencia como investigador, como profesor universitario, como gestor de exitosos procesos de cambio en la comunidad. A partir de una reflexión holística que supera aproximaciones parciales de la ciencia y de la técnica, propone un enfoque científico, filosófico, sociológico, histórico que interrelaciona estos campos del saber desde una mirada sistémica, inspirada en los presupuestos del pensamiento complejo contemporáneo.
Información adicional
Número de edición | |
---|---|
ano | |
Autor | |
Editorial | |
ID Digital Content | |
Formato | |
EISBN |
Tabla de contenido
PrólogoPresentación
Introducción
Evolución de teorías y modelos causales en epidemiología
Causalidad debida a miasmas
Causas únicas-efectos únicos
Causa múltiples-efectos únicos
Causas múltiples-efectos múltiples. Segunda mitad del siglo XX
La medicina familiar y la epidemiología
Referencias
Capítulo 1. Educación y pedagogía en epidemiología
A. Modelo pedagógico holístico para la formación integral en el siglo XXI
La necesidad de diseñar, estructurar, implementar y consolodar modelos pedagógicos holísticos en nuestras universidades
Contexto
Propósito del modelo pedagógico holístico transformador
Estructura del modelo pedagógico holístico transformador
Tareas por desarrollar con la aplicación del modelo pedagógico holístico
Fundamentos del modeol pedagógico holístico
Dimensiones del modelo pedagógico holístico
En síntesis
B- Enfoque pedagógico para la enseñanza de la epidemiología
Autoevaluación y evaluación de progresos
Técnicas aplicables a la autoevaluación y su relación con la evaluación de progresos
Bitácora
Ficha de síntesis
Ficha de análisis
Análisis literario
Herramientas de autorreflexión elaboradas junto con el equipo de formación
El diario de rutina
El récord de evaluación formal
Mapas conceptuales
Estudio de casos
Evidencias voluntarias
Conclusión
Referencias
Capítulo 2. Epidemiología
Introducción
Definición de epidemiología
Tipo de datos y tabulación
Variables
Tiempo, lugar y persona
Descripción y análisis del estado de salud de la población objeto, sujeto y de interés de cambio
Los impulsores del cambio demográfico
Mortalidad
Migración
Distribución de la población por edad y sexo
Nuevas perspectivas sobre el dividendo demográfico
Tipología de la investigación epidemiológica
El enfoque epidemiológico
Factores protectores y factores de riesgo
Factores protectores
Hábitos saludables
Factores de riesgo
Asociación y causalidad
Un modelo de causa suficiente y de componente de las causas
La necesidad de una condición específica
Causa suficiente
Aplicación del modelo de causa suficiente a la epidemiología
Período de inducción
Criterios causales
La prevención en el modelo de causa suficiente
Causalidad y asociación estadística
Medidas de asociación